A lo largo de una serie de artículos, hemos realizado un recorrido por distintos aspectos de los fondos mutuos. Ha llegado el momento de invertir y aquí es donde parece que el tema se complica. La gran variedad en la oferta de fondos mutuos puede llevarnos a cierta confusión y no saber qué fondo mutuo elegir. Pero, hoy con internet de nuestro lado las cosas se han simplificado. Existen numerosas plataformas que nos permiten contar con información relevante de cada fondo. Las entidades financieras y bancos con los que operamos poseen personal dedicado al asesoramiento para inversión en diferentes instrumentos financieros. Veamos algunos sencillos pasos para tomar la mejor decisión acerca de cuál fondo mutuo debemos elegir.

¿Para qué queremos invertir en un fondo mutuo?

Esta la primera, y tal vez la más importante de las preguntas que debemos hacernos. La respuesta es el objetivo que tenemos al destinar nuestro dinero a una inversión.

Los objetivos varían de persona a persona. Algunos quieren mantener el poder adquisitivo de su dinero. Otros, prefieren obtener ganancias más rápido y buscan un fondo que batalle por ganarle al mercado. Están los que quieren solventar los gastos universitarios y lo que desean ampliar sus ingresos jubilatorios.

Con el objetivo ya definido, encontrar el fondo mutuo más adecuado será más fácil. De esta manera, y a modo de ejemplo, si el objetivo es evitar la desvalorización de nuestro dinero, los fondos del mercado monetario pueden ser una excelente opción. Si nuestros objetivos se ubican en el largo plazo, podemos optar por los fondos que invierten en bonos.

Otro aspecto que tenemos que considerar es la tolerancia al riesgo. Cuánto riesgo estamos dispuestos a asumir al realizar una inversión en fondos mutuos. Como explicado en un artículo anterior, el riesgo está vinculado al tipo de activos financieros en los que invierte el fondo. Recordemos que, a mayor riesgo, los fondos tienen una mayor rentabilidad. Pero ¿estamos dispuesto a arriesgar el capital invertido?

Por último, antes de elegir el fondo mutuo de nuestra conveniencia debemos plantearnos si queremos un fondo que logre doblegar al mercado o simplemente que replique un índice.

Con las respuestas a estas preguntas, ya estamos en condiciones de buscar un fondo mutuo acorde a nuestros objetivos.

Comienza la tarea de buscar el fondo mutuo más adecuado

En la actualidad, encontrar un fondo que satisfaga nuestras expectativas de inversión se ve facilitada. Internet es una herramienta indispensable a la hora de recabar información sobre las diferentes alternativas que nos ofrece el mercado.

La mayoría de los fondos mutuos dispone de un sitio web donde podremos acceder a toda la información necesaria para tomar una decisión. Allí encontraremos datos de comportamiento, rendimiento, informes de conservación del capital, etc.

Sin embargo, si queremos ver nuestra tarea facilitada, existen en internet plataformas dedicadas a investigar y suministrar información sobre precios, y resultados de los fondos mutuos que se encuentran disponibles en el mercado.

Aquí, una lista de plataformas que podemos consultar:

¿Cómo comprar un fondo mutuo?

Adquirir una participación en un fondo mutuo es bastante sencillo. Podemos hacerlo a través del banco con el que operamos habitualmente. También podemos contratar un bróker especializado en estos instrumentos financieros, teniendo en cuenta que deberemos pagar una comisión al corredor. Los asesores financieros son otra opción a la hora de comprar.

Algunos fondos permiten comprar sus acciones de forma directa y, por lo general, esto puede hacerse de forma online.

Valor del Activo Neto (NAV)

Al momento de comprar una participación en un fondo mutuo, debemos tener presente que el precio que pagaremos por cada acción es el del Valor del Activo Neto (NAV). El precio de las acciones de un fondo estará determinado por el activo del fondo menos el pasivo. Este es el precio que encontraremos en línea o en las páginas de los periódicos especializados.

Se trata de un valor que fluctúa en el día a día y está vinculado al comportamiento de ese fondo. Al momento de comprar, usted pagará ese NAV y las cargas de ventas. Cuando decida vender su participación, recibirá el precio actual del NAV menos las cargas de back-end que analizamos en un artículo anterior.

¿Quieres convertirte en un experto en fondos mutuos? La Escuela de Trading de Club de Capitales tiene para ofrecerte distintos programas de entrenamiento, cada uno de ellos adecuados a tus necesidades. Vista nuestra escuela y elige el que mejor se adecue a lo que estás buscando.