El análisis técnico echa raíces en el principio de que los movimientos de precios repiten patrones y tendencias. Con base en los datos históricos, los analistas, establecen indicadores que ayudan a determinar qué camino tomarán los precios. Entonces, si usted ya lleva un tiempo operando en los mercados mediante el análisis técnico ¿Por qué no desarrollar su propio indicador de trading personalizado? Esto podría ayudar a mejorar sus operaciones.

Es cierto que, a través de grandes analistas, el análisis técnico ya cuenta con una serie de indicadores de trading muy exitosos y con excelentes resultados. La Teoría de las Ondas de Elliott son un ejemplo de esto. El gran mérito de Ralph Nelson Elliott fue investigar los patrones de comportamiento y traducirlos en una serie de indicadores.

Con el paso de los años y con la ayuda de la tecnología, las Elliott Wave se han revelado como una herramienta fundamental del análisis técnico.

Existen muchos otros indicadores de trading que usted puede aprovechar para sus operaciones. Sin embargo, desarrollar un indicador de trading personalizado y sencillo, pondrá a prueba sus conocimientos. Todo esto, además de ayudar a lograr mejores rendimientos en sus operaciones.

La importancia de un indicador de trading en el análisis técnico

Los indicadores de trading permiten al operador detectar señales del movimiento de los precios. Ya sea que hablemos de un activo, de un índice o de un mercado en general.

Los analistas técnicos toman en cuenta lo que dicen los indicadores para, luego, tomar decisiones de compra, de venta, de toma de ganancias y de paradas de pérdidas.

Para el análisis técnico, los patrones, los gráficos y otras herramientas similares ya tiene incorporados todos los elementos que influyen sobre el precio. Esto incluye factores ambientales, la psicología del mercado, etcétera.

Por ejemplo, los niveles de soporte y resistencia determinan áreas en las cuales los precios pueden sufrir un cambio de tendencia. El soporte es un nivel donde un precio puede detener su tendencia bajista, rebotar e iniciar un período de alza. Por el contrario, el área de la resistencia es donde se puede detener el alza del precio y comenzar a bajar. Claro que esto no es un compartimiento estanco. Los precios pueden perforar los niveles de soporte y resistencia y necesitamos saber por qué. Los indicadores de trading son los que nos ayudarán en todas estas tareas.

¿Para qué sirve desarrollar su propio indicador?

Si usted está enfocado en el trading, ya tiene a su disposición una importante cantidad de indicadores. Estos, facilitarán su comercio detectando señales para sus diferentes operaciones.

Las Elliott Wave son, tal vez, herramientas que se han revelado como muy acertadas a la hora de pronosticar los cambios de precios y de tendencias. no obstante, existen otros, menos complejos y que serán de utilidad. Son los casos del Índice de Fuerza Relativa (RSI), las Bandas de Bollinger, el retroceso Fibonacci y otros basados en fórmulas estadísticas.

Ahora bien, contar con un indicador de trading personalizado le permitirá ajustar las reglas para detectar señales, de acuerdo con su propio comercio. El mismo proceso de desarrollo de su indicador de trading será un entrenamiento para detectar las fortalezas y debilidades de su plan de trading.

Todos los indicadores poseen dos objetivos básicos. Suponemos que los que usted quiera desarrollar no serán la excepción:

  1. Determinar los niveles de soporte y resistencia. Estos niveles son de gran interés para el trader ya que nos marcan las áreas en las cuales el precio cambiará.
  2. Establecer los tiempos. Todos los traders intentan saber, con la mayor exactitud posible, cuánto durará una tendencia y cuándo se producirá el cambio de precios.

Con estos objetivos como horizonte, su indicador le ayudará a tomar decisiones basadas en el análisis técnico.

Los especialistas han definido dos tipos de indicadores de trading:

  • Indicadores únicos: Son aquellos desarrollados a partir de elementos gráficos. Patrones, figuras. Inclusive, funciones matemáticas. Todo esto, colocado en gráficos permite determinar las áreas de movimientos de precios.
  • Indicadores híbridos: Se trata de aquellos conformados por una combinación de elementos de los indicadores únicos e indicadores ya existentes.

El paso a paso para crear un indicador de trading personalizado

Una vez que usted se ha involucrado profundamente con el análisis técnico, estará en condiciones de desarrollar su indicador de trading personalizado. Queremos aclararle que usted no está obligado a hacer este proceso. Aunque, como mencionamos, los indicadores personalizados pueden mejorar sustancialmente su proceso de toma de decisiones.

Imaginemos que usted quiere desarrollar un indicador para medir la oscilación de precios de un activo. La intención es conocer los patrones de comportamiento para predecir cuándo y cómo se moverán los precios.

1° Paso – Elija el tipo de indicador de trading

Su primera tarea para desarrollar un indicador de trading personalizado es definir si utilizará uno híbrido o único. En este caso, la decisión recae sobre un indicador único.

Para ello, definirá dos elementos centrales: un patrón y las funciones matemáticas.

2° Paso – la incorporación de componentes

En este paso, su labor será observar los gráficos semanales de comportamiento de precios de su activo. En los gráficos podrá determinar las tendencias bajistas y alcistas en el precio ¿Qué cambios se producen entre una tendencia y otra? ¿Cuánto tiempo duran cada una de las tendencias?

Tome nota de todo. En los gráficos podrá determinar patrones de comportamiento. Con la ayuda del promedio de precios (función matemática) determinará el alcance de las oscilaciones.

3° Paso – Defina las reglas de su indicador de trading personalizado

Digamos que las reglas serán un conjunto de “mandamientos” que usted le proporcionará a su indicador. Cuando se produzcan, aparecerá la señal que lo apoyará en su decisión de trading.

Si sus análisis de los pasos anteriores determinaron que las tendencias bajistas y alcistas duran un promedio de 5 días, ya tiene una regla. Ahora corresponde definir valores máximos y mínimos de su activo para los cambios de tendencia. Esto puede hacerlo promediando precios máximos y mínimos de las semanas analizadas.

Ahora, podrá definir una proyección de duración y precio hacia el futuro, replicando los resultados obtenidos de semanas anteriores.

4° Paso – Ponga a prueba su indicador

Antes de arriesgar su capital con un indicador de trading personalizado, es necesario someterlo a una rigurosa prueba. Esto, además, le servirá para probar su plan de trading.

La mejor forma de hacerlo es utilizando el paper trading que, con seguridad, su bróker tiene a su disposición. Será operaciones simuladas, pero con la realidad de los mercados.

Un objetivo de éxito para su indicador podría ser alcanzar un 5% de rentabilidad por cada operación cada 5 días.

5° Paso – Un salto hacia la vida real

Si su indicador de trading personalizado mostró resultados positivos, es el momento de utilizarlo en operaciones reales.

Recuerde que los cambios en los mercados, debido a factores externos, pueden alterar los posibles resultados. Esto no implica el fracaso de su indicador. Deberá volver a alimentarlo con los datos actualizados de oscilación de precios.

Conclusiones

Estos indicadores personalizados son el resultado de sus estudios de análisis técnico. Desarrollarlos es una tarea para aquellos que ya están bastante involucrados con el análisis. No es recomendable para quienes recién se inician en el trading.

Mencionamos que la Teoría de las Ondas de Elliott se han revelado como un método que reporta excelentes resultados. Usted puede convertirse en un profesional operando con la teoría desarrollada por Ralph Nelson Elliott. Visite la Escuela de Trading de Club de Capitales y conozca nuestro programa de formación avanzado. Conviértase en un experto en Elliott Wave y lleve su trading a un nivel superior.