Los patrones de velas japonesas son un interesante recurso para inversores que quieren comprar o vender acciones. Este recurso del análisis técnico nos ofrece un caudal de información que permite operar de acuerdo con su plan de trading. En esta oportunidad, vamos a enfocarnos en cómo comprar acciones utilizando patrones de velas japonesas alcistas.

Los patrones gráficos nos acercan a la idea de cómo será el comportamiento futuro de un activo. No son 100% seguros. Pero, de acuerdo con los analistas, existe un nivel de certidumbre importante en cada uno de ellos. Vamos a conocer estos patrones y qué debe tener en cuenta a la hora de utilizarlos.

Gráficos de velas japonesas, una fuente de información

Las velas japonesas constituyen un recurso gráfico que nos ofrece bastante información sobre el comportamiento de los precios de una acción. Si usted, como inversor o trader, quiere valerse de estas velas necesita conocer qué información relevante proporciona cada una.

Una vela japonesa recibe este nombre porque en la antigüedad fueron utilizadas para seguir el precio del arroz. En la actualidad, su uso está generalizado para cualquier activo de los mercados financieros.

Cada vela posee un cuerpo y una mecha. El cuerpo, un rectángulo de dimensiones variadas, nos muestra el precio de apertura y de cierre de la acción. Por su parte, la mecha nos indica el precio más alto y el más bajo durante la jornada.

Existen dos tipos de velas. La vela japonesa alcista y la vela japonesa bajista. Cada una presenta características diferentes, pero fáciles de identificar.

Las velas japonesas alcistas se muestran con un cuerpo hueco o de color verde. La parte superior del cuerpo indica el precio de cierre y la parte inferior, el de apertura. De más está decir que se denomina vela alcista porque el precio de cierre se ubica por encima del precio de apertura.

En el caso de las velas japonesas bajistas, su cuerpo puede estar identificado en negro o en rojo. El precio de cierre está colocado en la parte superior del cuerpo y el de apertura en la parte inferior. Esto significa que le precio ha sufrido una baja.

Las mechas nos muestran el precio máximo, ubicado en el extremo superior de la misma. El precio mínimo estará siempre en el extremo inferior.

graficos-de-velas-japonesas

Toda la información que una vela japonesa puede proporcionarle.

Los patrones de velas japonesas alcistas

A lo largo de la experiencia desarrollada por el análisis técnico, se han determinado patrones que permiten inferir un posible cambio en la tendencia del precio. Nos interesa, en esta oportunidad, referirnos a los patrones de velas japonesas alcistas. Son los que darán al inversor una señal para comprar acciones antes de que se inicie una tendencia alcista.

Los patrones de velas japonesas alcistas aparecerán durante el desarrollo de un tendencia bajista.

En definitiva, los patrones son gráficos que se repiten en un marco de tiempo y permiten determinar un comportamiento del precio.

Vamos a conocer los patrones de velas japonesas alcistas más utilizados para comprar acciones en el mercado bursátil. Recuerde que, antes de comprar, necesitará apoyarse en otros recursos para confirmar el futuro del precio. Esto puede ser analizando los volúmenes de operaciones. Por lo general, los grandes volúmenes apoyan lo que indican los patrones.

Conozca más patrones de velas japonesas, haciendo clic aquí.

El martillo

Durante el desarrollo de una tendencia bajista aparece este patrón, conocido como el martillo. Si observa el comportamiento del precio verá una sucesión de velas bajistas que, de repente, serán interrumpidas por una vela alcista.

Esta vela japonesa, el martillo, aparece con un cuerpo corto. La mecha es más prolongada en su parte inferior, de allí su denominación.

¿Qué significa una vela martillo? El cuerpo corto nos delata que el precio de cierre está por encima del precio de apertura. Aunque levemente, los compradores han logrado imponer condiciones. La mecha prolongada hacia su parte inferior indica que los vendedores hicieron un gran esfuerzo. Lograron que el precio alcanzara un fuerte mínimo. Pero, aun así, el cierre fue a favor de los compradores.

Resta confirmar si estamos en presencia real de un patrón de velas japonesas alcistas. Observe las jornadas siguientes y apóyese en los volúmenes de operaciones para saber si estamos antes una reversión.

martillo

Gráfico de velas japonesas donde podemos identificar el Martillo.

El martillo invertido

Otro de los patrones de velas japonesas alcistas es el martillo invertido. Similar al anterior, es un patrón de reversión.

Sus características para identificarlo son similares al martillo. La diferencia radica en que este patrón nos muestra una mecha larga emergiendo desde la parte superior.

Si lo analizamos de manera detenida veremos que se produjo una dura batalla entre compradores y vendedores. Los compradores lograron hacer subir el precio durante la jornada, aunque su cierre fue más bajo que el máximo alcanzado. Este es un primer dato importante si quiere comprar acciones.

Cuando este patrón aparece, estará acompañado por un importante volumen de operaciones.

martillo-invertido-para comprar acciones

Similar al martillo, así es su versión invertida.

Velas japonesas con patrón envolvente alcista

Si de comprar acciones se trata, este patrón puede ser de gran utilidad. Está conformado por dos velas, una bajista seguida de otra alcista.

La característica distintiva de este patrón de velas japonesas alcistas es que el cuerpo de la vela alcista “envuelve” (por su tamaño y ubicación) a todo el cuerpo de la vela bajista. Observe el gráfico.

En los patrones de velas japonesas envolventes alcistas el comportamiento de las mechas no es destacado. Enfocaremos nuestra atención en los cuerpos. En la segunda vela, el cuerpo muestra que el precio de apertura es inferior al cierre del día anterior. Pero, gracias a la presión de los compradores, el precio hace que la vela envuelva por completo a la anterior.

Usted puede ingresar en una posición larga y comprar acciones cuando el precio se ubique por encima del máximo de la vela del segundo día.

grafico-envolvente-alcista

Gráfico de un Patrón Envolvente Alcista.

Línea de perforación, un patrón para comprar acciones

Entre los patrones de velas japonesas alcistas, el conocido como línea de perforación es similar a la envolvente alcista. Está conformado por dos velas. La primera es una vela bajista, fuerte, seguida por una vela alcista. Esta, inicia su cuerpo con un precio de apertura por debajo del cierre de la jornada anterior. Los compradores operaron con fuerza, pero solo lograron que el precio alcanzara la mitad o los dos tercios de la vela anterior.

Antes de comprar acciones, espere a que este patrón se confirme con nuevas velas alcistas en las jornadas siguientes.

linea-de-perforacion

Así se ve un gráfico de un Patrón de Línea de Perforación.

Estrella de la mañana, la esperanza en los patrones de velas japonesas

Desviándonos un poquito de nuestro objetivo de cómo comprar acciones con patrones de velas japonesas alcistas, una digresión. Los nombres de los patrones de velas japonesas tienen cierto atractivo, como una licencia poética, que resulta clave para recordarlos.

Este es el caso del patrón estrella de la mañana. Hace alusión a una suerte de esperanza de reversión de una tendencia bajista. De hecho, se trata de un patrón de reversión que nos anuncia la posibilidad de una futura tendencia alcista. Esto abre las puertas para que usted pueda comprar acciones antes de que se desarrolle el alza de los precios.

Estrella de la mañana está integrado por tres velas. La primera, es una vela bajista con cuerpo rojo o negro robusta. Le sigue una segunda vela de cuerpo muy corto y mechas que lo superan por ambos extremos. A esta vela se la conoce como Doji.

El doji del patrón estrella de la mañana puede ser negro o verde. Lo importante es que señala que la escaza diferencia entre el precio de apertura y cierre es debido a una fuerte lucha entre compradores y vendedores. Casi no se sacaron ventajas. Al provenir de una tendencia bajista, nos está indicando que podríamos estar frente a una reversión. Allí, aparece la tercera vela que es una robusta alcista.

Los compradores impusieron su presión y, si el volumen de operaciones acompaña, usted puede comprar acciones. la tendencia alcista marcha rumbo a consolidarse.

patrones-de-velas-japonesas

Patrón de velas japonesas Estrella de la Mañana.

Los tres soldados blancos

Llegó el turno del último patrón de reversión que nos brinda la posibilidad de comprar acciones ante la inminencia de una tendencia alcista. Se trata del llamado los tres soldados blancos.

Este patrón aparece luego de una seguidilla de velas bajistas donde la última es un doji bajista. Luego le seguirán tres velas verdes o huecas (alcistas). Son los tres soldados blancos.

Los tres soldados nos muestran la fuerza que están ejerciendo los compradores. Observe que le precio de apertura del segundo soldado está por encima del precio de cierre anterior y lo mismo ocurre con el tercero.

Puede ocurrir que aparezca un doji negro o rojo luego de las tres velas alcistas. No se preocupe, si la tendencia se confirma vendrán nuevas velas blancas.

Una recomendación de los analistas. Si los cuerpos de las tres velas alcistas son demasiado largos pueden atraer la atención de quienes quieran vender en corto. El resultado será que el patrón no se consolide.

patron-de-velas-japonesas-alcistas-para-comprar-acciones

Los Tres Soldados Blancos en un gráfico.

Conclusión

Los patrones de velas japonesas alcistas proporcionan oportunidades para comprar acciones. Asegúrese de confirmar lo que estos gráficos le están indicando. Utilice la mayor cantidad de herramientas del análisis técnico para esto.

Antes de sumergirse en las profundidades de las operaciones reales, analice el comportamiento de precios en diferentes marcos de tiempo. Trate de identificar los patrones que hemos analizado y compruebe si se cumplen las reversiones de tendencias. Será un excelente ejercicio antes de lanzarse al ruedo.

Esperamos que estas recomendaciones le sean de utilidad, ya sea que se desenvuelva como inversor o como trader. Pero, si quiere operar en los mercados financieros de forma profesional, tenemos una invitación especial para usted. Queremos que conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales. Sus programas de formación online han capacitado a cientos de personas que hoy operan en los mercados financieros. Aproveche esta oportunidad y súmese a quienes ya transitan este camino de independencia financiera.