Como regla general, inversores y traders, antes de invertir un solo centavo deben analizar cuidadosamente los mercados financieros. Para ello, disponen de dos caminos, al parecer, bastante disímiles. Nos estamos refiriendo a los dos tipos de análisis más populares: el análisis técnico y el análisis fundamental. Para muchos, es como hablar del “agua y el aceite”. La pregunta es ¿se pueden combinar análisis fundamental y técnico?

En entregas anterior de Club de Capitales analizamos la relación que existe entre los análisis técnico y fundamental. Tratamos de saber si existen posibilidades de puntos de contacto entre ambos. Aunque el debate parece dividir las aguas entre los analistas, los operadores de los mercados financieros resultan ser más flexibles.

En esta ocasión, nos enfocaremos en determinar lo mejor del análisis fundamental y técnico para ver cómo podemos combinarlos y lograr mejores resultados.

Análisis fundamental y técnico

Existe una verdad que es incontrastable: si queremos operar en los mercados financieros, deberemos analizarlos cuidadosamente. No hacerlo sería pensar que invertir es como los juegos de azar, apostamos a un ganador y esperamos que la suerte nos acompañe. La suerte no es jugador destacado en los mercados. Así es que, por ahora, dejémosla de lado. Enfoquémonos en los análisis fundamental y técnico.

Tanto traders como inversores analizaran los mercados a su manera. Esto dependerá de distintos factores. En un artículo anterior de Club de Capitales establecimos algunas premisas relacionadas con esto:

  • El análisis fundamental se ha revelado como insustituible en las inversiones a largo plazo. Con este tipo de análisis es posible determinar el valor intrínseco de un instrumento financiero. Benjamin Graham ponía mucho énfasis sobre esta tarea en “El Inversor Inteligente”.
  • El análisis técnico es el favorito de los traders que operan con diferentes estrategias en el corto plazo. Los patrones, las tendencias, los movimientos de precios se pueden analizar a partir de gráficos y definir un modelo de operación. Este tipo de análisis ofrece herramientas muy poderosas para el trading de corto plazo. Un ejemplo de ellas es la Teoría de la Ondas de Elliott.

Ahora bien, la pregunta que intentaremos responder es si existen puntos de contacto entre los análisis fundamental y técnico. Si estos puntos de contacto pueden beneficiar tanto a traders del corto plazo e inversores de largo plazo.

Los mercados financieros se mueven en entornos determinados. Los escenarios macroeconómicos y las relaciones geopolíticas condicionan a los mercados. Lo mismo ocurre con las decisiones monetarias y económicas. Entonces, el análisis fundamental tiene una razón de ser. Al mismo tiempo, es innegable que, en el corto plazo, los mercados, activos e instrumentos financieros tienden a repetir patrones de comportamiento, al igual que los inversores. Punto destacado a favor del análisis técnico.

Lo mejor de ambos análisis

Imaginemos a un trader del mercado Forex. Su estrategia de trading seleccionada es el Scalping. Además, tiene predilección por las operaciones con el par EUR/USD. Realiza un arduo trabajo con las medias móviles, las rupturas de los niveles de soporte y resistencia y otras herramientas del análisis técnico. Nuestro trader ha venido operando con posiciones largas para su par de divisas favorito. Sin embargo, en el canal de noticias financieras al que está suscripto, el consenso es cada vez más fuerte sobre un importante aumento de la tasa de referencia por parte de la FED. Si esto ocurre, el escenario para el par EUR/USD se modificará.

Es posible que los grandes inversores ya están tomando posiciones, antes de los anuncios. Nuestro trader está obligado a revisar su plan de trading.

Aquí vemos un ejemplo simple, imaginario, pero bien concreto de cómo pueden actuar juntos análisis fundamental y técnico.

Trasladémonos al otro lado, ahora ¿Qué información de relevancia le puede aportar el análisis técnico a las operaciones a largo plazo?

Tendencias de volumen

Si un inversor está pensando en comprar acciones de una compañía, puede pedir “prestados” algunos recursos al análisis técnico.

Los inversores cuentan con todo un arsenal de información referida a la empresa, el sector industrial y el mercado. Sin embargo, muchos de ellos se interesan por los volúmenes de operaciones de las acciones que están analizando. Análisis fundamental y técnico comienzan a operar en conjunto.

Los volúmenes de negociación de un activo constituyen una excelente medida para evaluar el sentimiento del mercado. Los picos pueden indicarnos qué es lo que ha llamado la atención de los inversores.

En esta combinación de análisis fundamental y técnico, el inversor confirmará o no si existe una coincidencia con su propia perspectiva. Un incremento en el volumen nos indica un interés por parte de los inversores. En el otro extremo, las caídas en la cantidad operaciones nos muestra una pérdida del interés en el activo.

De esta forma, el inversor a largo plazo combina análisis fundamental y técnico para reforzar sus pronósticos o, simplemente, desecharlos.

Los movimientos a corto plazo, una forma de combinar análisis fundamental y técnico

Es cierto que los inversores ponen su atención en los movimientos a largo plazo. Esperan que sus inversiones se vayan valorizando con el transcurso del tiempo.

Sin embargo, a través del análisis técnico, los movimientos a corto plazo de un activo pueden complementarse muy bien con el análisis fundamental.

Los inversores a largo plazo podrán obtener precios de compra o de venta más favorables. Cuando un activo supera la media móvil de 15 o 21 días , sea hacia abajo o hacia arriba, la tendencia se mantendrá por un corto período. Gracias a esta combinación de análisis técnico y fundamental, el inversor aprovechará oportunidades.

Los gráficos y análisis de movimientos también serán de gran utilidad en el mediano y largo plazo. El análisis fundamental toma del técnico medias móviles de 50 y 200 días. Aquí, se trata de identificar los patrones de ruptura en plazos más extendidos.

Reacciones del mercado a lo largo del tiempo

Similar al punto anterior, veremos otra buena forma de combinar análisis fundamental y técnico. Los inversores fundamentales observan los gráficos de movimientos a lo largo del tiempo. A su vez, lo combinan con noticias que pueden impactar en el activo, índice, sector industrial o mercado.

Esta buena combinación muestra cómo reaccionaron los inversores a las noticias a través de patrones de comportamiento.

Estos son algunos de los buenos ejemplos de la combinación de análisis fundamental y técnico. Lo mejor de cada tipo de análisis se pone en acción para aumentar las potencialidades de rentabilidad de los inversores fundamentales.

Desventajas de combinar análisis fundamental y técnico

Es el turno de hacer un repaso de las desventajas que una combinación de análisis técnico y fundamental podrían ocasionar al inversor.

Los inconvenientes de los datos histórico. La determinación de patrones de movimiento se basa en datos históricos de un activo. Proyectarlos hacia adelante presenta un inconveniente en esta combinación de análisis fundamental y técnico. Los fundamentos y noticas que impactan sobre un activo no siguen un patrón. Esto podría modificar el comportamiento de los precios hacia adelante, quebrando los patrones históricos.

No obstante, una noticia o fundamento que podría impactar por un breve período de tiempo puede ser aprovechada por los inversores fundamentales. Ya sea para comprar o liquidar posiciones.

Cuidado con seguir a la multitud. En el capítulo anterior mencionamos la importancia de analizar los volúmenes de negociación. Este indicador de sentimiento del mercado puede actuar de manera contraria a nuestros intereses.

La multitud no siempre tiene razón. Existe un sesgo psicológico llamado “comportamiento de manada” que, en ocasiones, puede llevar a inversiones fallidas. Los grandes inversores pueden establecer tendencias y no siempre en la dirección correcta. Algo de esto ocurrió con el colapso de las puntocom. Las compras masivas de acciones vinculadas a la industria tecnológica llevaron a una sobrevaloración de los activos. Luego, el colapso.

Los gráficos no predicen modificaciones en los escenarios macroeconómicos. Cuando combinamos el análisis fundamental y técnico tenemos que considerar que en ellos gráficos no todo estará contemplado.

Los cambios sustanciales en el escenario macroeconómico no se reflejarán en los gráficos. Estos no pueden predecirlos. Es necesario estar atentos porque aquí, mezclar análisis fundamental y técnico podría inducirnos a errores.

Conclusiones

Los traders e inversores que se animan a combinar análisis fundamental y técnico pueden verse favorecidos en sus operaciones. Trabajar de esta manera ofrece la posibilidad de contar con una visión más completa del mercado financiero.

También es importante considerar que esta combinación tiene mucho que ofrecer. Aunque existen desventajas que los operadores deben considerar.

¿Le gustará convertirse en un experto en análisis técnico y no sabe por dónde comenzar? Las operaciones de trading de corto plazo son ideales para quienes se siente atraídos por el análisis técnico. En Club de Capitales queremos brindarle un camino para un comienzo sólido, con una excelente formación profesional. Conozca nuestro Curso Básico de Trading. Un programa de formación online, dictado por expertos en mercados financieros. Al finalizar esta capacitación, usted estará preparado para comenzar a operar en los principales mercados. Aproveche esta oportunidad.