Es oportuno recordar que el mercado Forex es muy volátil. Los pares de divisas son sensibles a los anuncios económicos, cambios en las tasas de interés y cambios en la economía. Debido a esto, si usted va a utilizar la correlación de divisas para tomar decisiones y gestionar el riesgo, tenga tablas actualizadas. Se sorprenderá al ver que, en determinados pares, la correlación se modifica de acuerdo con el marco de tiempo empleado. En esta oportunidad veremos algunos ejemplos de cómo la correlación Forex se mueve en extremos.
¿Por qué cambia la correlación de divisas?
Si analizamos un determinado par de divisas y vemos la correlación que tiene con otros pares, notaremos datos muy interesantes.
El coeficiente de correlación, en algunos pares, puede mostrar que la correlación de divisas se mueve en dirección diferentes. Esto depende del marco de tiempo elegido. Por ejemplo, podremos ver que dos pares tienen una correlación positiva en un mes. Luego, observamos que, si tomamos como marco de tiempo un año, la correlación habrá cambiado a negativa.
¿Cómo es posible que ocurra esto? El mercado Forex mueve unos 5 billones de dólares diarios. Esta enorme masa de dinero transforma al mercado en muy volátil. Existen pares que son sensibles a diferentes cambios.
La correlación de divisas se puede modificar por los mismos motivos que la cotización de una moneda se mueve:
- Cambios en las tasas de interés de los principales bancos centrales
- Difusión de indicadores económicos de las economías más fuertes (empleo, producción, exportaciones, etc.)
- Crisis en los sistemas financieros
Podríamos enumerar más causas. Pero, nos interesa llegar al centro de esta cuestión. La correlación de divisas entre pares se puede modificar en un instante.
Utilizar la correlación de divisas para tomar decisiones sobre sus operaciones es positivo. Sin embargo, usted debe mantenerse actualizado. Tenga sus tablas de correlación al día. Y si usted observa una noticia que puede impactar, vuelva a la calculadora de correlación.
Ejemplos de cambios en la correlación Forex
En nuestro primer ejemplo, vamos a tomar la correlación de divisas que existe entre USD/JPY y USD/CHF.

Correlación de divisas para los pares USD/JPY y USD/CHF
En un marco de tiempo de una semana, el coeficiente nos indica 0,22. Podríamos concluir que estos pares tienen una correlación positiva muy baja. Pero, observe que pasa en un mes. El coeficiente indica -0,52. La correlación se volvió negativa. Y los 6 meses, tenemos una correlación positiva fuerte (0,78).
Ahora, analicemos otro ejemplo de cambios en la correlación de divisas. Para ello tomaremos los pares EUR/USD y GBP/USD.

Correlación entre los pares EUR/USD y GBP/USD
En un marco de tiempo de una semana, ambos pares muestran una correlación positiva casi perfecta. Pero ¿qué ocurrió en un mes? La correlación se volvió casi nula, con un coeficiente de 0,13.
Pero, lo más llamativo. En los marcos de tiempo de 3 meses, 6 meses y un año, la correlación va dando saltos. No se confíe.
Vamos con nuestro último ejemplo. Veamos la correlación Forex entre USD/JPY y NZD/USD:

La correlación Forex entre USD/JPY y NZD/USD
¿qué podemos observar?
- En un marco de tiempo de una semana, el coeficiente de correlación es 0,07. Podríamos considerar una correlación muy baja, casi nula.
- Tomando un mes como marco de tiempo, la correlación se ha vuelto moderadamente fuerte, con un coeficiente de 0,64.
- Todo el panorama cambia en marcos de tiempo de más largo plazo. En 6 meses y un año, la correlación positiva paso a negativa y moderada a fuerte. -0,63 y -0,69, respectivamente.
Con esto hemos querido demostrarle que los cambios en la correlación de divisas son frecuentes y profundos. No deje que esto lo sorprenda. Mantenga sus tablas de correlación actualizadas. Esta puede ser una herramienta que puede aprovechar si la usa correctamente. Suscríbase a Club de Capitales y reciba contenido, información de calidad y ofertas sobre nuestros programas de formación.
Deja tu comentario