Continuamos analizando las diferentes técnicas para ajustar posiciones abiertas, a través del scaling. La técnica con la cual le daremos mayor volumen a nuestras posiciones se conoce como Scaling In. En nuestro artículo anterior aprendimos a reducir una posición que ya habíamos abierto. Para el caso de aumentar el tamaño de una posición, es importante remarcar que también aumentan los riesgos. En este sentido, el criterio y el “instinto de preservación” serán clave al momento de aplicar esta técnica. Analizaremos diferentes escenarios, sus ventajas y desventajas.

Scaling In para aumentar posiciones ganadoras

Si usted abrió una posición y luego se dio cuenta de que podría haber arriesgado algo más, ya que la tendencia indica que seguirá moviéndose a su favor, no se preocupe. Mediante el scaling in podrá aumentar esa posición que está a punto de darle muchas satisfacciones.

Sin embargo, agregar unidades a su posición abierta, significa aumentar su riesgo. Ese es el primer análisis que debe hacer antes de aplicar el scaling.

Aunque esté muy seguro del rumbo que llevará el o los pares a los que apostó, no debe descuidar sus paradas de pérdida. Ajuste acompañando el scaling in que va a realizar. De esta forma, se habrá asegurado que, ante un cambio de tendencias, sus pérdidas estarán dentro de los límites aceptables por su plan de trading.

Recuerde: posiciones más grandes implican, siempre, mayores riesgos.

¿Se puede aumentar una posición perdedora?

Retomemos la frase directriz de nuestras acciones: “un trader es, ante todo, un gestor de riesgos”. Entonces, cabe preguntarse ¿está bien aumentar una posición perdedora? La respuesta lógica deberá ser ¡No! Pero, no siempre esa respuesta es la correcta.

Digamos que aumentar una posición perdedora, mediante el scaling in, es una acción por demás arriesgada. No deberá ser, nunca, ejecutada por traders que recién se inician en el mercado Forex.

No obstante,si el trader está seguro que habrá un rebote y un cambio de tendencia, puede tomar el riego de aumentar su posición que se está moviendo en su contra. Lo primero que debe considerar es el riesgo. Si el que corresponde a su primera posición, sumado al riesgo de la segunda, está dentro de lo admitido por su plan, adelante.

Considere esto antes de operar con scaling in:

Ejemplo de Scaling In para una posición perdedora

Comenzaremos este ejemplo con un gráfico que nos será muy útil para analiza el escenario donde se moverá nuestro comercio:

sacaling-in-posicion-perdedora

Observe el comportamiento de este par y su área de consolidación

Si observa cuidadosamente, verá que el par comenzó a moverse en baja, a partir de 1,3200. También, podemos ubicar un área de soporte y resistencia entre 1,2900 y 1,3000. Allí se observa un período donde el par no rompe ambos límites.

Luego, retoma su tendencia bajista. En el rango de 1,2700 a 1,2800 el par toca fondo para comenzar a moverse hacia arriba y acercarse a la anterior zona de consolidación.

De sus análisis se desprende que, a pesar de la nueva tendencia alcista, el par volverá a bajar. Usted se prepara para abrir una posición corta y aumentarla mediante el scaling in.

Definiendo el nivel de entrada

El primer problema que se le va a presentar es dónde colocar el punto de entrada. Veamos diversas alternativas que podría manejar:

1ª alternativa de entrada: Coloque su nivel de entrada en el soporte, es decir a 1,2900. Usted está transformando ese soporte en resistencia y especula que en ese nivel comenzará a bajar. La desventaja que presenta esta alternativa es que el por podría moverse más arriba de 1,2900 y usted perdería oportunidades de obtener más pips.

2ª alternativa de entrada: Utilice el nivel de resistencia como punto de entrada. 1,3000. Aquí, el problema que podría presentarse es que el para nunca llegue a ese nivel antes de comenzar a bajar y su posición no se abra nunca.

3ª alternativa de entrada: Se toma su tiempo para observar cómo se mueve el par dentro del área de consolidación, entre los niveles de soporte y resistencia. Esta es una acción conservadora y es probable que pierda oportunidades.

4ª alternativa de entrada: Recuerde, estamos trabajando con scaling in. Entonces, nada mejor que fijar dos puntos de entrada. El primero de ellos en 1,2900 y el segundo en 1,3000.

Vamos a fijar las stop loss

Ya hemos determinado dos puntos de entrada para nuestras posiciones cortas. En 1,2900 y 1,300. Nuestra especulación es que comience la baja del par. Ahora, si se rompe el nivel de resistencia (1,300) su comercio está en riesgo.

Entonces, podemos colocar nuestra stop loss en 1,3100. Estamos asumiendo un riesgo de 200 pips para nuestra primera posición y 100 pips para la segunda. Nuestro scaling in está comenzando a definirse.

El tamaño de las posiciones

Con nuestros puntos de entrada definidos y las paradas de pérdida listas para colocarse, corresponde definir el tamaño de cada posición o lote.

Contamos con un saldo de cuenta de $ 5.000 y asumimos un riesgo del 2%. Es decir, vamos a arriesgar $ 100.

Nuestra primera posición para el par, y acá sí le ponemos nombre, EUR/USD será de 2.500 unidades para nuestra entrada en 1,2900.

Si nuestro comercio se vuelve en contra, tenemos colocada la stop loss en 1,3100. Nuestra pérdida será de 200 pips y para un lote de 2.500 unidades, el precio del pip será de $ 0,25. Por lo tanto, la pérdida de $ 50.

Para nuestra segunda entrada – con scaling in – en 1,3000, el tamaño será de 5.000 unidades del par EUR/USD. Por lo tanto, el valor del pip será de $ 0,50.

Con la stop loss colocada en 1,3100 si el comercio va en nuestra contra la pérdida será de 100 pips. Lo que significan, $ 50.

Resultados del Scaling In

Finalmente, digamos que hemos definido una posición corta con dos entradas. La segunda de ellas, mientras el comercio se desarrolla en nuestra contra. Esto significa que hemos realizado scaling in con el comercio dirigiéndose en la dirección contraria a la que hemos elegido.

Si el nivel de resistencia se rompe y nuestra especulación no se confirma, las pérdidas serán de $ 100. Tal como lo habíamos definido en nuestro plan de trading.

No lo hemos olvidado ¿Qué sucedería si el par EUR/USD baja en favor de nuestro comercio? Lo que tenemos es una posición corta de 7.500 unidades con una entrada en 1,2900 y otra en 1,300. Es decir, un promedio de 1,2966 y una stop loss promedio de 134 pips de riesgo.

En caso de que ambas posiciones se activen y comiencen a bajar, su posición se moverá hasta el take profit que haya fijado. Si lo fijó en 1,2800 obtendrá una ganancia de $ 125.

Nuestro próximo artículo será fascinante. Vamos a hacer scaling in en una posición ganadora y sacarle provecho. Lo esperamos.