Una de las principales tareas de un inversor o de un gestor de inversiones es medir el comportamiento de los activos financieros que posee. Alguien podría señalarnos, luego de esta afirmación, que eso es muy sencillo. Basta con ver el comportamiento de los índices para tener la respuesta. Pues bien, no es tan fácil, es necesario ir más allá de los números superficiales. Por eso, vamos a analizar el coeficiente alfa y el coeficiente beta para conocer cómo estamos parados en los mercados financieros. Estos coeficientes son clave a la hora de medir el rendimiento y la volatilidad de un activo, ya sea un fondo, una acción o una cartera.

Coeficiente alfa

El coeficiente alfa es una representación numérica del comportamiento de un activo con respecto al índice de referencia. Su cálculo nos devolverá el nivel de rendimiento que ha obtenido una acción, un fondo o una cartera.

Antes de conocer la fórmula de cálculo para el coeficiente alfa, veamos su importancia. Si usted es inversor en acciones, no basta con saber si su activo subió, bajó o se mantuvo estable. Alfa, le permitirá conocer si su acción tuvo un comportamiento positivo, negativo o neutro respecto a un índice de referencia.

Para ello, se toma a “0” como el punto de equilibrio. Si el coeficiente alfa fue mayor a cero, su acción tuvo un rendimiento positivo respecto al índice. Por el contrario, el comportamiento será negativo si el coeficiente fue inferior a cero.

Los grandes inversores utilizan el coeficiente alfa para conocer si sus carteras tuvieron un rendimiento adecuado respecto a las proyecciones realizadas. En este caso, el índice será un modelo de fijación de precios del mercado (CAPM).

De esta forma, establecen si sus proyecciones fueron acertadas o no. Luego del cálculo del coeficiente alfa, podrán reconducir la estrategia si es necesario.

El coeficiente alfa se calcula bajo esta fórmula:

Alfa = (Precio final + Distribución por acción – Precio de salida) / Precio de salida

La importancia del coeficiente beta

Para los inversores, calcular el coeficiente beta les permite conocer la volatilidad de un activo con relación al mercado.

Conociendo la volatilidad de una acción, por ejemplo, con respecto a un índice de referencia o a otra acción, se pueden tomar importantes decisiones. Ahora bien, si sobre nuestro escritorio contamos con los datos de los coeficientes alfa y beta, nuestro panorama será mucho más amplio.

El punto de equilibrio en el coeficiente beta es 1. Esto significa que, si su el cálculo nos arroja ese número, sabremos que el activo tiene la misma volatilidad que el mercado. Si el resultado está por debajo de 1, será menor la volatilidad del activo respecto al índice o mercado. Fácilmente, podemos deducir que una beta superior a 1 nos habla de un activo con mayor volatilidad a la media del mercado.

¿Cómo calcular el coeficiente beta?

Para obtener el coeficiente beta tendremos que valernos de dos conceptos estadísticos: la covarianza y la varianza.

Por un lado, la covarianza en el cálculo de beta nos permite obtener la correlación entre los precios de 2 activos. Estos activos pueden ser una acción y un ETF que rastrea al S&P 500. Cuando la covarianza es positiva, significa que esos activos se mueven en la misma dirección. En cambio, si la covarianza es negativa, ambos activos marchan en sentidos opuestos.

El otro elemento para el cálculo del coeficiente beta es la varianza. Se trata de una medición estadística que nos devuelve la variabilidad de un rango de datos respecto a la media. En este caso, para el coeficiente, se calculará la varianza de la rentabilidad media del mercado.

Con estos elementos, la fórmula para el cálculo del coeficiente beta será:

β = (Covarianza del retorno de un activo con el retorno del mercado) / Varianza del retorno del mercado

Con los coeficientes alfa y beta en sus manos, los inversores podrán extremar sus cálculos sobre riesgo/rendimiento. Estas fórmulas poco complejas acompañan a inversores y gestores de carteras a tomar las mejores decisiones posibles.

Si usted quiere operar en los mercados financieros y tomar las decisiones más adecuadas, debe contar con la mejor información. Suscríbase a nuestros servicios de membresías y reciba en todos sus dispositivos la más confiable información de los mercados.