Hasta ahora hemos hablado de diferentes formas de gestionar su cartera de inversiones. Aprendimos cómo hacer un rebalanceo periódico de sus activos y otros trucos para lograr mejores rendimientos de sus inversiones. Todo esto, siempre, con un compromiso proactivo de su parte. Ahora bien ¿Qué tal si usted no tiene interés en una actitud proactiva para sus inversiones y tampoco quiere gastar dinero en asesores? Se va a sorprender si le contamos que hay una solución para usted: una cartera de couch potato.

Así es. Se trata de una estrategia de inversión en la cual usted solo deberá dedicarle unas pocas horas, una vez al año. Como lo acaba de leer. La cartera de couch potato requiere de una atención mínima, al menos una vez al año y es una generadora de ingresos de forma, casi, pasiva.

Aunque en Club de Capitales lo impulsaremos, de manera permanente, a que desarrolle sus habilidades como inversor o trader, corresponde que hablemos de esta estrategia tan particular. Analizaremos a quiénes está dirigida y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué es una cartera de couch potato?

Si usted no está familiarizado con algunos términos en inglés, couch potato hace referencia a aquellas personas que pueden pasar largas horas en un sillón frente al televisor. También se utiliza para denominar a las personas adictas a la televisión.

Por supuesto, una cartera de couch potato nos remite a una estrategia de inversión donde el esfuerzo de gestión será mínimo. De acuerdo con las características de la estrategia de couch potato, el inversor solo deberá actualizarla una vez al año. Y, por supuesto, percibir los rendimientos.

Antes de introducirnos en los detalles de la cartera de couch potato, corresponde hacer una aclaración. Esta estrategia logró soportar caídas menores al resto de las carteras en períodos de baja. Sin embargo, por su propia conformación, los rendimientos son inferiores a otras carteras más gestionadas.

Los orígenes de la estrategia de couch potato

Si usted quiere darse el lujo de grandes maratones de series en Netflix, sin preocuparse por los activos de su cartera de inversión. Tiene que darle las gracias a Scott Burns, el estratega responsable de la cartera de couch potato.

Burns es escritor de finanzas y fundó el sitio web para inversores AssetBuilder.com. Su estrategia se presentó en 1991. Su intención primaria fue ayudar a todos aquellos inversores que gastaban importantes cantidades en la gestión de sus inversiones. Para Scott Burns el gasto en administradores no se justificaba.

La estrategia desarrollada por Burns es bastante sencilla y no posee ningún condimento que no conozcamos. Se trata de integrar su cartera de inversión en una proporción 50/50. 50% de acciones y 50% de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Claro que, si usted quiere tener una cartera de couch potato, la estrategia no le demanda que trate de identificar las acciones y los bonos más adecuados. Se trata de construir el portafolios con fondos de inversión.

La estrategia couch potato le permite asumir un riesgo mayor con su mitad de fondos que rastrean acciones. Por su parte, los fondos basados en bonos le permiten nivelar el riesgo asumido.

Este portafolios de inversiones requiere un tiempo de maduración para desarrollarse. Por esa razón, nos es apto para aquellos inversores que buscan una rentabilidad en plazos menores.

Todos los años, los poseedores de una cartera couch potato deberán analizar cómo evolucionaron los activos. Luego, si la proporción 50/50 se ha desbalanceado deberá reequilibrarla.

¿Cómo construir su estrategia?

Para no perderse en generalidades, Scott Burns hizo una serie de recomendaciones para conformar una cartera de inversión que no requiera una gestión activa.

La mitad correspondiente a acciones debe integrarse con fondos que rastreen al Índice S&P 500. Para el 50% de bonos, la propuesta es un fondo basado en el Bloomberg US Aggregate Bond Index.

Si usted está interesado en llevar adelante esta estrategia, encontrará un gran número de alternativas de instrumentos financieros.

Sin embargo, la cartera de couch potato nace con recomendaciones específicas. Para la inversión en acciones propone el Vanguard 500 Index Fund Admiral Shares (VFIAX). La parte correspondiente a bonos sugiere el Vanguard Short-Term Treasury Index Fund Admiral Shares (VSBSX).

Si analizamos el comportamiento de ambos fondos, en un período de 3 años, veremos que el rendimiento promedio anual con respecto al índice que rastrean es bastante similar. El fondo que sigue al S&P 500 tuvo un rendimiento del 16,40%. Mientras que el índice rindió un 16,44%. En el caso del fondo que rastre a los bonos, el rendimiento anual promedio fue del 0,49%, mientras que indicador lo hizo un 0,56%.

Ventajas y desventajas de la cartera de couch potato

Para aquellas personas que solo quieren invertir su capital sin tener las preocupaciones del inversor, esta estrategia es ideal. Solo recuerde programar sus recordatorios para retirar los rendimientos y, una vez, al año realizar el reequilibrio de su cartera couch potato. Venda aquella parte que excede el 50% y compre para completar allí donde esté faltando.

Las ventajas más destacadas de esta estrategia. Sus gastos en administración de la cartera de inversión serán ínfimos. Esto se notará a la hora de evaluar sus rendimientos. Despreocuparse por un año de su cartera de inversión le permite eliminar un factor de estrés.

En el balance general, en un período de largo plazo, la estrategia de couch potato resistió mejor las pérdidas durante los tiempos de bajas.

En la columna de las desventajas anotaremos que los rendimientos, en términos generales, son inferiores a la media del mercado.

Todo esto, convierte a la cartera de couch potato en una forma de inversión para un público muy específico. Gestión absolutamente pasiva. Bajo interés en cómo es el día a día de sus activos financieros y, por supuesto, conformarse con rendimientos menores.

Si usted busca un poco más de participación en su cartera de inversión. Si considera que la estrategia couch potato no es para usted. Y, si está persiguiendo mejores rendimientos, hoy tiene una gran oportunidad. Conviértase en un inversor profesional. Conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales y abra la puerta al mundo apasionante de los mercados financieros.