El análisis técnico es una fuente inagotable de recursos para los traders. Varían en complejidad y, algunas, son más aconsejables que otras de acuerdo con el mercado o instrumento financiero con el estemos trabajando. Las líneas y el trading de tendencias son parte de esos recursos y estilos de trading a los que hacemos mención. Ahora, vamos a agregar un nuevo recurso para proyectar el camino que siguen los precios. Hablaremos de los canales de precios, con una clara vinculación con las líneas de tendencia que mencionamos.

Los traders e inversores están siempre preocupados por la dirección que tomarán los precios de un activo o instrumento financiero. Pero, su interés no se agota allí. Cuando han detectado una tendencia definida, les interesa saber cuándo finalizará. Esperan las señales de ruptura y los canales de precios son ideales para acceder a esa información.

En nuestro Blog de Club de Capitales hemos realizado un recorrido por el trading de tendencias y las líneas de tendencia. Si aún no tuvo la oportunidad de leerlos le recomendamos volver a ellos para comprender la importancia de los canales de precios. Conoceremos los diferentes tipos, cómo determinarlos y las ventajas y desventajas de operar con ellos.

¿Qué son los canales de precios?

Entender el concepto de los canales de precios no es complicado. De hecho, es bastante sencillo. Lo que requiere una mayor concentración por parte de los traders es la información que podemos extraer de ellos.

Pero, vamos por el principio. Los canales de precios son un recurso del análisis técnico. Comenzamos tomando nuestro gráfico de precios. Este es el punto de partida para establecer estos canales.

Básicamente, los canales de precios son áreas determinadas por dos líneas de tendencia que corren de manera paralela. Por ejemplo, podemos trazar una primera línea uniendo los precios máximos en una secuencia de períodos de tiempo. La segunda línea la construiremos uniendo los precios mínimos. Toda el área que quedó determinada entre estas dos líneas de tendencia será nuestro canal de precios.

Un gráfico de velas japonesas es adecuado para esta tarea ya que nos muestra los precios de apertura, cierra, máximo y mínimo.

Los traders observan el precio moverse en toda esta área y se pueden establecer niveles de soporte y resistencia a partir de las líneas que delimitan los canales de precios.

¿Qué tipos de canales de precios podemos determinar?

Al trazar las líneas de tendencia pueden quedar definidos diferentes tipos de canales de precios. Esto tiene que ver con dirección que pueden tomar el precio del activo analizado. A partir de esto, el trader puede proyectar hacia dónde se moverá o esperar una ruptura de los límites del canal.

Canales de precios ascendentes: Este tipo de canal es el que queda determinado en una tendencia alcista del precio del activo. Ambas líneas paralelas se mueven hacia arriba en nuestro gráfico de precios. La resistencia estará representada por el máximo más alto y el soporte por el mínimo más alto.

Canal de precios descendente: En este canal, las líneas de tendencia serán descendentes. Es decir, el precio estará en baja. Así, el soporte estará determinado por el mínimo más bajo y la resistencia, por el máximo más bajo.

También tenemos un canal de precios horizontal. Donde las tendencias alcistas o bajistas no están claramente definidas.

Pongamos en práctica este recurso del análisis técnico

Ahora que ya conocemos los diferentes tipos de canales de precios que se pueden determinar, veremos a este recurso del análisis técnico en acción ¿Qué pasos debe dar un trader para aprovechar el potencial de un canal de precios?

La información que vamos a proporcionar es a modo indicativo. Cada trader podrá adaptar este recurso a su estrategia y estilo de trading.

# 1 – Identificar la tendencia del mercado

Sin dudas este es el primer paso que debemos dar. Identificar la dirección de los precios es algo que podemos lograr con solo mirar nuestro gráfico de precios en el merco temporal elegido. Así, sabremos si la dirección es una tendencia alcista o bajista. Luego, llegará el turno de averiguar la solidez de esa tendencia. Con esta información podemos determinar si usaremos un canal de precios ascendente o descendente.

# 2 – Establecer los puntos de soporte y resistencia

En este paso, trazaremos líneas que unan los puntos más altos de nuestro gráfico de precios. Luego, haremos los mismo con los puntos más bajos. Así quedarán determinados nuestros niveles de soporte y resistencia en el marco temporal elegido.

# 3 – Determine los canales de precios

Con los puntos de soporte y resistencia ya podemos trazar las líneas que determinarán el canal de precios. Un dato que debe considerar, mientras más datos incluya, más representativo resultará el canal. Claro que, si se excede en la cantidad de datos, el resultado estará afectado por los ruidos del mercado.

# 4 – Siga con detenimiento el movimiento de los precios

El activo se moverá dentro de los canales de precios que usted ha determinado. Cuando se acerca a su nivel de resistencia, es posible que inicia una caída en el precio. Si llega a los niveles de soporte, el precio podría rebotar para iniciar una suba. Pueden producirse rupturas momentáneas en los niveles para luego volver a su cauce. En cambio, si la ruptura se consolida, es posible que deba comenzar a determinar nuevos canales de precios.

# 5 – Las decisiones de trading

El sentido de todo este trabajo es que los canales de precios le ayuden a tomar decisiones de trading. Si observa que el precio se acerca al nivel de soporte, puede pensar en una compra. Por el contrario, si el precio se está moviendo cerca de la resistencia, podría iniciarse una baja. Buen momento para lanzar su orden de venta.

Recuerde que todos estos movimientos que se ven expresados en el movimiento de los precios son el resultado de la oferta y la demanda. Los canales de precios también son un indicador de cómo se están comportando los inversores. Si está información la acompaña con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y los volúmenes de operaciones, su panorama será extremadamente claro.

Conclusiones sobre Canales de precios

El vasto despliegue de herramientas que el análisis técnico pone a su disposición constituye una excelente oportunidad para mejorar su trading. Los canales de precios son parte de todos esos recursos. A través de ellos y de los niveles de soporte y resistencia podrá establecer puntos de entrada, de salida y Stop-Loss para su comercio, sin importar el estilo o la estrategia que elija.

Para sacarle todo el provecho posible a los canales de precios, usted necesita manejar los recursos del análisis técnico como un experto. Esto es posible con el acompañamiento de los cursos de formación que ofrecemos en Club de Capitales. Usted pude elegir entre el Curso Básico de Trading, para personas que están dando sus primeros pasos. O bien, nuestro Curso Avanzado Elliott Wave, una de las herramientas de pronósticos más efectiva para mercados financieros. Visítenos y compruebe usted mismo estas oportunidades que están golpeando a su puerta.