Cuando hablamos de mercados financieros, normalmente nuestro pensamiento se sitúa en imaginar el intercambio de acciones de las empresas. Sin embargo, existen otros instrumentos, aún más antiguos y que ocupan un lugar destacado en las operaciones financieras de todo el mundo. Estamos hablando de los Bonos. Estos tipos de activos financieros, cumplen un papel fundamental para cubrir las necesidades de las corporaciones o de los estados a través de la toma de deuda. Mediante los bonos se toman fondos de los mercados, para luego devolverlos con un interés agregado.
¿Qué son los bonos?
Los bonos son instrumentos financieros, mediante los cuales, las empresas y los gobiernos toman deuda, para financiar distintos tipos de proyectos. Es decir, si una compañía o un gobierno necesitan dinero, recurren al mercado para obtenerlo. Los lectores pueden preguntarse ¿por qué no recurrir a un banco? Simplemente, porque las cifras son más altas que las que pueda prestar una entidad financiera. Entonces, quienes desean tomar dinero, a través de esta forma de endeudamiento, emite bonos. Cada uno de ellos tendrá un valor nominal y será una parte de la deuda tomada.
Claro que, el emisor, deberá compensar de alguna manera la disposición de los inversores a prestarle el dinero que necesita. Por eso cada bono posee lo que se conoce como cupón, que es un interés – generalmente fijo – que se paga como compensación por el préstamo. Esos cupones pueden pagarse mensualmente, semestralmente, anualmente y dependerá del plazo de vencimiento del instrumento.
Existen bonos cuya cancelación será a muy corto plazo, y otros a largo plazo. Generalmente estos son los emitidos por los gobiernos. Al momento de la cancelación de los bonos, los poseedores de estos “títulos de deuda” recibirán el valor nominal de los mismos. Recordemos que previamente ya han estado recibiendo el interés pactado con la compra del bono.
Los bonos y los mercados
Al igual que otros activos financieros, éstos pueden ser negociados en los mercados abiertos. Acá incorporaremos otro elemento fundamental, el bono tendrá, además de su valor nominal, un valor de mercado ¿Qué determinará la forma en que los bonos se muevan en los mercados? El principal factor es la confianza crediticia que inspire el emisor de los bonos. Es decir, cómo evalúan los mercados, la capacidad de pagar los bonos que tendrá el emisor a su vencimiento.
Acá es donde se produce un fenómeno interesante. Los bonos poseen un valor nominal y una tasa de interés fija, sobre ese valor nominal. Un ejemplo sencillo, si un bono de $ 1.000 tiene un interés del 10%, este será de $ 100. Si sumamos, obtendremos $ 1.100. ahora, ¿Qué pasa si en el mercado, el precio de comercialización baja? Es decir, se vende por debajo de los $ 1.000, el interés – que en el mercado denominaremos rendimiento – subirá para que la ecuación al final del vencimiento siga dando $ 1.100.
En el caso que los bonos suban su precio de mercado, el rendimiento bajará. Por eso, debemos recordar que, en los mercados financieros, los precios de los bonos y su rendimiento mantienen una relación inversa.
Los títulos de deuda del gobierno
Existen diversos tipos de bonos que, generalmente, tienen que ver con los plazos de vencimiento de los mismos. Los más conocidos son aquellos emitidos por el Gobierno Federal de los Estados Unidos, a los cuales se los llama Treasury Bonds. Estos títulos de deuda reciben diferentes denominaciones si sus vencimientos son menores a un año, entre uno y diez años, y mayores a diez años. Los de más largo plazo, suelen tener un grado de incertidumbre mayor por lo que el interés que ofrecen suele ser más alto.
Hemos querido ofrecer una aproximación al conocimiento de los bonos como instrumentos financieros. En sucesivos artículos, profundizaremos aún más en algunas características particulares de cada uno de ellos.
Excelente aproximación al tema de bonos… Pregunto: ¿Las personas naturales podemos comprar bonos de gobiernos y empresas? ¿Es tán fácil como invertir en el FOREX (tener una PC, abrir una cuenta real, ingresar el capital y operar? No hablo de CFD sobre bonos sino bonos en sí mismos… Atentos a su respuesta.
Jesús,
Excelente pregunta, claro usted puede comprar Bonos en una casa comisionista de bolsa tanto de empresas como del gobierno. Los bonos de Estados Unidos se pueden comprar directamente aquí https://www.treasurydirect.gov/indiv/research/indepth/tbonds/res_tbond_buy.htm sin necesidad de acudir a un broker.
Saludos y éxitos.
soy propietario de 4 bonos, como y donde puedo venderlos
Luis,
Para vender sus bonos debe utilizar un intermediario del mercado financiero (broker), busque un broker confiable en el país emisor de sus bonos.
Saludos y éxitos.
Juan Maldonado
Saludos.
Excelente información la que nos brindas.
Frente al tema tengo las siguientes preguntas
1. ¿Cuál es el valor mínimo por el cual uno como persona natural puede acceder a un bono?
2. ¿Cuál es la tasa de interés promedio que pagan por concepto de adquisición de un bono?
3. Si al adquirí un bono de 1000 dólares y teniendo en cuenta que estoy en Colombia los pagaré en la moneda local, tomando el precio en el cual se encuentra el dólar el día de hoy y si al vencimiento del bono el precio del dólar es inferior al que lo compre en el momento que adquirí el bono ¿perderé dinero?
Hola Juan,
1. ¿Cuál es el valor mínimo por el cual uno como persona natural puede acceder a un bono?
Depende del país o empresa que lo emita, por ejemplo aquí en Estados Unidos se puede comprar un Treasury Bill desde 100 USD.
2. ¿Cuál es la tasa de interés promedio que pagan por concepto de adquisición de un bono?
En Estados Unidos está en este momento en 2.72% efectivo anual, aquí el listado de tasas: https://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/TextView.aspx?data=yield
3. Si al adquirí un bono de 1000 dólares y teniendo en cuenta que estoy en Colombia los pagaré en la moneda local, tomando el precio en el cual se encuentra el dólar el día de hoy y si al vencimiento del bono el precio del dólar es inferior al que lo compre en el momento que adquirí el bono ¿perderé dinero?
Si desea comprar un bono en Estados Unidos puede hacerlo directamente en la página del gobierno: https://www.treasurydirect.gov no puede hacerlo en su moneda local debe hacerlo en dólares americanos USD. El riesgo cambiario lo tendrá en cualquier inversión que realice en una moneda diferente a su moneda local. Puede mitigar ese riesgo comprando una opción pagando una prima de riesgo que funciona similar a un seguro. Si la tasa de cambio le beneficia cumple la opción si le perjudica solo pierde la prima.
No olvide visitar nuestros cursos: https://clubdecapitales.com/escuela-de-trading/
Saludos y éxitos
Juan Maldonado