En un artículo anterior analizábamos las características básicas de los bonos. En esta oportunidad es el turno de conocer cómo se conforma el precio de los bonos en los mercados secundarios. Los bonos, como la mayoría de los activos financieros, pueden comprarse y venderse en los mercados. Como es de suponer, en esos mercados de renta fija, estos instrumentos financieros tienen un precio determinado por la oferta y la demanda. A su vez, esa oferta y demanda estará condicionada por las características de cada bono en particular, su rendimiento, las condiciones de la economía y las tasas de interés vigentes. Veamos, entonces, el comportamiento de los bonos en los mercados de renta fija.
Calificación de los bonos
Antes de sumergirnos en el trading de bonos vamos a recordar algunos conceptos. Estos instrumentos son utilizados por las corporaciones y por los gobiernos para recaudar dinero para proyectos especiales. Las empresas tomarán dinero de los inversores, en forma de deuda, para ampliar producción, adquirir otras compañías, etc. Los gobiernos, emiten este tipo de deuda para financiar proyectos de infraestructura, obra pública, etc.
Los inversores, antes de tomar la decisión de invertir en uno u otro bono, tomarán en cuenta los riesgos que implica dicha inversión. Para ello analizarán la calificación de riesgo crediticio que implica ese título. Esta calificación es colocada por agencias de calificación de riesgo. Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings son las más importantes.
A continuación, un cuadro con las distintas calificaciones que puede obtener la deuda de una corporación o de un gobierno.
Moody’s | S&P/Fitch | Grado | Riesgo |
Aaa | AAA | Inversión | Máxima calidad |
Aa | AA | Inversión | Máxima Calidad |
A | A | Inversión | Máxima Calidad |
Baa | BBB | Inversión | Fuertes |
Ba/B | BB/B | Basura | Especulativos |
Caa/Ca/C | CCC/CC/C | Basura | Máxima Especulación |
C | D | Basura | Default |
De aquí podemos deducir que una corporación que ha recibido una baja calificación se verá obligada a ofrecer incentivos a los inversores para que compren esos títulos. En general, los bonos con calificación baja ofrecen altas tasas de intereses. Los bonos con altos riesgos de inversión se los denomina “basura”.
Precio y rendimiento de los bonos en los mercados de renta fija
Los bonos son considerados activos de renta fija. Esto, porque si un inversor decidiera mantenerlos en su poder hasta la fecha de vencimiento o cancelación sabría con exactitud cuánto va a recibir y cuál será el rendimiento que obtendrá.
Pero, como la mayoría de los activos financieros, estos pueden comprarse y venderse en los mercados secundarios. Los bonos cotizan en las bolsas de valores. Aquí, su precio quedará fijado por la oferta y la demanda. Los inversores en bonos no están obligados a mantenerlos en su poder hasta la fecha de vencimiento.
Uno de los principales factores que influyen sobre el comportamiento de los precios de los bonos en el mercado son los cambios en la tasa de interés.
Ejemplos del comportamiento de los precios en mercado de bonos
Los precios de los bonos en los mercados financieros siguen una lógica bastante particular. Estos se mueven de forma inversa al movimiento de la tasa de interés gubernamental vigente para los bonos públicos. Es decir, si la tasa de interés sube, el precio del bono baja.
Vamos a suponer que un inversor adquiere un bono corporativo de $ 1.000 y que paga un cupón anual del 10%. Ese inversor sabrá que al final de cada año recibirá $ 100 como rendimiento del bono adquirido.
Si en ese mismo momento, la tasa de interés que está vigente para bonos del gobierno es del 10%, el inversor será indiferente a adquirir ese bono o mantener el bono corporativo. en cualquiera de las opciones obtendrá un rendimiento de $ 100 al año.
Si de repente, las condiciones económicas del país se deterioran y la tasa de interés cae a la mitad. Un inversor recibirá $ 50 anual por un bono gubernamental. En cambio, el cupón del bono corporativo seguirá siendo de $ 100. Esto convierte a este instrumento en atractivo en los mercados.
Ahora, los inversores pujarán por obtener en el mercado secundario ese bono corporativo y precio se irá elevando hasta alcanzar un equilibrio precio/rendimiento que iguale la tasa de interés vigente. El precio podría llegar a $ 2.000 ya que el cupón de $ 100 representa el 5%, es decir la tasa vigente.
De manera inversa, si las condiciones económicas son favorables y la tasa de interés vigente se eleva, el precio del bono bajará hasta que el cupón de $ 100 represente el interés del momento.
Conclusión
Los mercados de renta fija ofrecen a los inversores un nivel de riesgo más bajo que otros instrumentos financieros. Es habitual que los inversores y los traders en su nombre cuenten en su portfolio con estos instrumentos, combinados con otros de mayor riesgo. En la Escuela de Trading de Club de Capitales, nuestros alumnos aprenden a gestionar carteras de acuerdo a las condiciones económicas existentes y elegir las mejores opciones de inversión.
Si quieres aprender a invertir de manera confiable te invitamos a inscribirte en los diferentes programas de entrenamiento que hemos diseñado para ti. Te estamos esperando.
Deja tu comentario