En un artículo anterior de Club de Capitales, hablamos del la Curva de Rendimiento de Bonos. Esta curva se elabora en base a los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Las tasas de interés que estos títulos pagan se consideran una referencia para todo el mercado de renta fija. Aunque es común llamar a todos los valores emitidos por el gobierno como bonos del Tesoro, la realidad es que poseen distintas denominaciones. En esta oportunidad conoceremos los diferentes tipos de valores del Tesoro de Estados Unidos y cuáles son las principales diferencias entre ellos.

¿Qué son los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El gobierno federal de Estados Unidos financia parte de sus actividades mediante la emisión de títulos de deuda con diferentes plazos de vencimiento. Se los conoce, comúnmente, como bonos del Tesoro de Estados Unidos. Aunque, existen diferentes tipos y, cada uno de ellos, recibe un nombre diferente.

El Departamento del Tesoro pone a la venta, de manera periódica, valores con diferentes fechas de vencimientos y tasas de interés. El método es el de subasta pública a través de internet. Cualquier ciudadano habilitado puede adquirir estos bonos del Tesoro y, luego, negociarlos en el mercado secundario.

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos son instrumentos de renta fija muy apreciados por los inversores. Se trata de activos con escasas probabilidades de incumplimiento. En tiempos de crisis se los considera un importante activo de refugio. Los inversores que solo buscan proteger sus ahorros son compradores habituales de los valores emitidos por el gobierno.

Conozcamos los tres tipos más importantes de valores, conocidos de forma genérica como bonos del Tesoro, emitidos por el gobierno.

¿Qué es la Curva de Rendimiento de Bonos? Conozca más haciendo clic aquí.

Bonos del Tesoro

Conocidos también como Bonos-T, los bonos del tesoro son los activos de más largo plazo que el Tesoro de Estados Unidos emite para financiar parte de su presupuesto.

El plazo de maduración de un Bono-T es de 30 años. Esto significa que el inversor recuperará el capital transcurridos 30 años de la emisión del bono. Por este préstamo realizado por los inversores al gobierno norteamericano, recibirá un pago de interés (cupón) cada 6 meses.

Los Bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años poseen, en condiciones normales, la tasa de interés más elevada de todos los valores emitidos por el gobierno.

El Bono-T tiene un valor nominal. Pero, debido a que ingresa al mercado a través de una subasta pública, el precio y el rendimiento estará determinado en la subasta. El título puede venderse a un precio menor al valor nominal (descuento) y mayor (prima).

Este tipo de bonos se venden en múltiplos de $ 100. A su vez, los inversores podrán negociar los títulos en el mercado secundario, a través de su banco o un corredor habilitado. El gobierno pone como condición que el Bono del Tesoro deberá permanecer 45 días en poder del inversor antes de ser comercializado en el mercado secundario.

En mayo de 2020, el Departamento del Tesoro volvió a subastar bonos del Tesoro con vencimiento a 20 años. Estos títulos no salían al mercado desde 1986. La emisión resurgió como una necesidad de respuesta a los problemas originados por la pandemia de Covid-19.

Notas del Tesoro

Estos valores ofrecidos por el gobierno federal son conocidos Notas-T o T-Notes. A diferencia de los bonos del Tesoro, estos títulos poseen un plazo de maduración menor que va desde los 2 años a los 10 años.

La otra diferencia sustancial con el Bono-T es que la tasa de interés es menor debido a que sus plazos de vencimiento son menores.

Un dato importante. Dentro de esta categoría de bonos del Tesoro se encuentra la T-Notes a 10 años. El rendimiento de este título es el más seguido por inversores. La tasa de interés para los bonos del Tesoro a 10 años es una referencia. Los bancos utilizan esta tasa para el cálculo de los intereses para préstamos hipotecarios.

Al igual que los bonos, las T-Notes se subastan en múltiplos de $ 100. El precio también está determinado por el comportamiento de la subasta.

Letras del Tesoro

Por último, hablaremos de las Letras del Tesoro o T-Bills. Se trata de los valores de más corto plazo que el gobierno federal ofrece para contraer deuda. Sus plazos de maduración van desde las 4 semanas hasta el año.

Este tipo de bonos del Tesoro de menores plazos son subastados, por lo general, con descuento. Es decir que, en la subasta, el inversor pagará un precio menor al valor nominal. De este modo comenzará sus inversiones en Letras con un rendimiento mayor a la tasa de interés.

¿Cómo comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos?

Muchos inversores muestran gran interés por los valores que pone a la venta el Departamento del Tesoro. Ya mencionamos que se trata de instrumentos financieros muy seguros. Claro que, el rendimiento de este tipo de activos siempre está algunos puntos por debajo de la inflación. Quienes quieran obtener rendimientos mayores, deberán buscar activos de mayor riesgo.

Invertir en bonos del Tesoro de Estados Unidos no presenta mayores dificultades para inversores nóveles. La participación en la subasta de estos títulos se realiza de manera online. Para ello, el Departamento del Tesoro tiene habilitado un sitio web: TreasuryDirect.

En el sitio encontrará toda la información, tanto para instituciones como para inversores particulares. También podrá ingresar al calendario de subastas y saber qué tipo de instrumentos se pondrán a la venta en los próximos días.

Además, en el sitio encontrará todo tipo de información referente a cada tipo de bono. Lo más importante es que no necesitará intermediarios para participar de las subastas de estos activos. De todos modos, si usted no se siente seguro para estas operaciones en internet, su banco o su corredor de bolsa podrá realizar la compra por usted.

Por último, recuerde que no necesita esperar a una subasta. Usted podrá invertir en bonos del Tesoro en el mercado secundario. Aquí sí, necesitará la asistencia de su corredor o del banco con el cual opera.

La cuestión impositiva para los títulos gubernamentales

Algo que preocupa a los inversores es saber cómo el sistema impositivo gravará sus inversiones en bonos del Tesoro. Tanto las Letras, Notas y Bonos generan un pago periódico de intereses. Estos intereses son solo gravados por impuestos federales. Esto significa que las ganancias que obtenga por estos títulos no están alcanzadas por impuestos estatales y de los gobiernos locales.

Último dato importante. Si usted posee una cuenta para participar en las subastas del Departamento del Tesoro podrá solicitar que la devolución de impuestos sea aplicada allí. Esto le permitirá disponer de mayores fondos en la cuenta antes de una venta de bonos del Tesoro.

¿Le gustaría contar con más herramientas para invertir en los mercados financieros? Lo invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Conozca los mejores programas de formación online para convertirse en un inversor profesional.