Recordemos que el scaling o escalado es una excelente técnica con la que contamos los traders para ajustar posiciones abiertas. De esta manera, haremos una mejor gestión de riegos sin necesidad de buscar abrir la posición perfecta. En esta oportunidad nos vamos a referir al Scaling Out o la reducción de una posición abierta cuando el comercio se puede volver en nuestra contra. Veremos un ejemplo concreto para aplicar correctamente el scaling out.
Repasemos el Scaling
Si usted se perdió nuestra introducción al scaling, lo invitamos a leer nuestro artículo. Sin embargo, como vamos a referirnos al scaling out, es una buena oportunidad para repasar algunos conceptos.
El scaling es una técnica con la que contamos los traders para ajustar el tamaño de nuestras posiciones ya abiertas. Junto con la stop loss, podemos gestionar adecuadamente el riesgo para evitar pérdidas cuando el comercio se vuelve en nuestra contra. También es una excelente herramienta para obtener mayores ganancias, aunque, con el lógico aumento del riesgo
Cuando hablamos de ajustar posiciones abiertas, nos referimos a aumentarlas o reducirlas. Al aplicar el scaling out, usted reduce una posición abierta. Por ejemplo, posee un comercio con un mini lote de 10.000 unidades. Una posición larga que, de repente, se vuelve en su contra. Usted puede “comprar” 5.000 unidades, reduciendo la posición a 5.000.
Comprenderá mejor esto con el ejemplo siguiente
Ejemplo de Scaling Out
Usted ha decidido abrir una posición corta para el par EUR/USD. Abre un mini lote de 10.000 unidades. La cotización del par en su entrada es de 1,3000.
Al abrir su posición, fijó su stop loss en 1,3100. Es decir que pone en riesgo 100 pips. Como en un mini lote, el pip vale $ 1. Su riesgo es de $ 100. Un 1% de su cuenta.
También fijó su take profit o toma de ganancias en 300 pips. La colocó en el nivel 1,2700. Hasta aquí todo claro.
El primer día de operaciones, el par EUR/USD se mueve en la dirección que usted espera y su cotización cae hasta 1,2900. Acaba de ganar 100 pips o lo que es lo mismo, $ 100.
Mientras usted está feliz por el curso de su comercio, una noticia proveniente de la Reserva Federal lo pone en alerta. El banco central de EE. UU. exhibió índices moderados de empleo. Es probable que los inversores salgan a vender sus dólares y esto afectará su comercio.
El scaling out nos dice que hacer
Las posibilidades de que su comercio se vuelva en su contra son importantes. Decide cerrar la mitad de su posición, comprando 5.000 unidades a 1,2900.
Como en las 5 mil unidades del par EUR/USD el pip vale $ 0,50, usted acaba de asegurarse una ganancia de $ 50.
El siguiente paso será mover su stop loss al mismo nivel que realizó su entrada, es decir en 1,3000. De este modo, si el comercio se vuelve en su contra no habrá perdido, gracias al scaling out que realizó.
Ahora, tiene una posición corta de 5.000 unidades del par EUR/USD. Su toma de ganancias se mantiene en 1,2700.
Puede ocurrir que las noticias no afecten el movimiento del par. Su posición corta sigue avanzando y llega a 1,2700 y se detiene.
Su resultado es una ganancia de 300 pips, pero para una posición de 5.000 unidades, con un pip de $ 0,50. Ha ganado $ 150 más la ganancia anterior por haber cerrado la mitad de su lote con el scaling out.
Ha totalizado una ganancia de $ 200 y no los $ 300 que esperaba. Sin embargo, ha gestionado adecuadamente su riesgo.
Conclusión
Por medio del scaling out usted tuvo que recortar ganancias, es cierto. Pero, es bueno recordar que existían posibilidades de que la tendencia se revirtiera y usted perdiera $ 100 (100 pips).
A medida que vaya adquiriendo práctica en ajustar sus posiciones abiertas por medio del scaling, irá mejorando la forma que en diseña su comercio.
La próxima vez que nos encontremos, vamos a profundizar en el scaling in. La forma de aumentar su posición abierta. No deje de leernos y de compartir estas notas con todos los apasionados del mercado Forex.
Muchísimas gracias por la información
muchísimas gracias por la información, estoy aprendiendo muchas cosas que hasta ahora desconocía. Saludos
Con mucho gusto David, gracias por leer nuestros contenidos!