En los mercados financieros, los traders se esfuerzan por cumplir dos grandes reglas: cortar las pérdidas y dejar correr las ganancias. Esto, que parece tan sencillo en la práctica no lo es. La influencia de las emociones en el trading y en las inversiones provoca que la mayoría actúe de manera opuesta. Una parte importante de inversores y traders cierren de forma prematura posiciones ganadoras y dejan correr las perdedoras más de la cuenta.
Aunque parezca increíble, los traders desafían la racionalidad debido a un sesgo psicológico muy fuerte: la aversión a las pérdidas. En un artículo anterior de Club de Capitales analizamos la importancia de dejar correr las ganancias. Ahora es el turno de aprender a cortar las pérdidas abandonando los sesgos psicológicos que nos atrapan.
¿Qué significa dejar correr las ganancias? Se lo contamos en este artículo. Haga clic aquí
¿Por qué debemos aprender a cortar las pérdidas?
Gracias a las finanzas conductuales hemos descubierto que inversores y traders operan desafiando toda lógica y comportamiento racional. Una gran parte de ellos cierra posiciones ganadoras antes de tiempo. Como la otra cara de la misma moneda, mantienen posiciones perdedoras más allá de lo razonable.
Dejar correr las ganancias y cortar las pérdidas parecen dos conceptos bastante sencillos y fáciles de aplicar. Pero, la realidad nos indica que muchos operadores trabajan aplicando criterios opuestos.
¿Por qué se comportan de esta manera? Son las finanzas conductuales las que nos orientan en el camino de comprender esta forma de actuar. De acuerdo con los especialistas, lejos han quedado las teorías del comportamiento racional de los inversores. Los mercados parecen moverse bastante alejados de la eficiencia. Son las emociones las que dominan el mundo del trading.
Cortar las pérdidas parece ser más complejo de lo que aparenta. Existe un sesgo psicológico llamado aversión a las pérdidas que nos mueve en la dirección contraria a la racionalidad.
Los inversores, ante una posición perdedora actúan con una profunda negación psicológica. En lugar de cortar las pérdidas, las dejan correr a la espera de una reversión. Es cierto que, en algunos casos, eso puede ocurrir. Sin embargo, en la mayoría, los operadores terminan acumulando grandes pérdidas y cuando se deciden a cerrar la posición ya es muy tarde.
La tarea de cortar las pérdidas a tiempo exige, en primer lugar, asumir que nos hemos equivocado. Lo segundo, comprender que la recuperación es muy dificultosa.
¿Los precios de los activos no se recuperan?
Tomemos al mercado de valores para entender esto. Si analizamos un índice bursátil a largo plazo, con seguridad veremos una línea ascendente de izquierda a derecha. Rápidamente podríamos deducir que sí, los activos se recuperan. Ahora, pongamos ese mismo gráfico bajo la lupa.
Un índice está compuesto por acciones muy exitosas y otras que no lo son tanto. Entonces, razonando de forma errónea, muchos traders sostienen que cortar las pérdidas sería prematuro. Pero, no todos los activos se comportan de la misma manera.
Al igual que para dejar correr las ganancias, cortar las pérdidas debe hacerse en base a argumentos. Esos argumentos nos los brindan los fundamentos y el análisis técnico.
Sin embargo, en la aversión a las pérdidas lo que predomina es el miedo. No dejamos correr las ganancias por temor a que el comportamiento del activo se revierta y perdamos lo que hemos ganado. Algo similar nos ocurre con las posiciones perdedoras. El miedo a cerrar una posición que “puede recuperarse” no hace prolongar la agonía del activo.
El problema de aceptar la culpa para cortar las pérdidas
Volvamos sobre los sesgos psicológicos. La aversión a las pérdidas se complementa con otro sesgo cognitivo muy poderoso: la dificultad de asumir la culpa.
Cuando el inversor o el trader se niega a cortar las pérdidas lo que está haciendo es negar la culpa. Por naturaleza, los seres humanos tenemos una fuerte tendencia a negar nuestros propios errores. Aun cuando estos errores no sean totalmente atribuibles al operador. Es así, una posición puede volverse perdedora debido a cambios en el mercado, entonces ¿Por qué no cortar las pérdidas?
Porque esperan que una reversión en el movimiento del activo les ayude a “borrar” el error. Los sesgos psicológicos son tan poderosos que terminamos pagando un alto precio por no cortar las pérdidas a tiempo.
Mantener una posición perdedora en base a la esperanza es poco profesional y marca una línea divisoria entre un trader experto y uno que no lo es.
3 consejos para cortar las pérdidas a tiempo
Las finanzas conductuales nos advierten que vencer las emociones en el trading no es fácil. Para lograrlo es necesario desarrollar una psicología del trading adecuada.
Veamos, entonces, algunos consejos que le ayudarán a cortar las pérdidas de manera oportuna. Recuerde que, en los mercados financieros, no existe una fórmula que permita evitar las pérdidas. De lo que se trata es de minimizarlas.
# 1 – Desarrolle una estrategia de inversión
Contar con una estrategia de inversión por escrito y con reglas claras será su “manual de cabecera”. Un plan de trading debe estar basado en un adecuado análisis técnico y en fundamentos.
Ahora bien, una vez que tenga esta estrategia, lo que debe hacer es aferrarse a ella. Al menos, hasta que los fundamentos o un nuevo análisis le indiquen lo contrario.
# 2 – Venda con fundamentos
Cuando hablamos de dejar correr las ganancias, decimos que por miedo muchos operadores venden antes de tiempo. No se permiten la posibilidad de agotar las posibilidades que nos brindan los fundamentos y el análisis técnico.
A la hora de cortar las pérdidas, a muchos traders les cuesta encontrar los motivos para cerrar la posición.
Una alternativa es establecer, con anterioridad, las razones para vender activos que no estén funcionando. Cuando esas razones se hagan presentes ¡venda! No se aferre a esas posiciones perdedoras si no tiene razones para hacerlo.
# 3 – Las Stop-Loss son sus aliadas
Veamos primero cómo actúa un trader emocional. Cuando se enfrenta a una posición perdedora, busca resarcirse esperando que le mercado “corrija” el error. En ese camino, desactiva sus paradas de pérdidas.
Las Stop-Loss son una parte fundamental de su estrategia de inversión. Están colocadas de acuerdo con su capacidad de asumir riesgos. Si las desactiva o las corre a medida que el precio baja, se aleja de la posibilidad de cortar las pérdidas a tiempo.
Las paradas de pérdidas están allí por algo. Si su plan de trading está elaborado en base a un profundo análisis, esfuércese por respetarlo.
El secreto para cortar las pérdidas en el momento adecuado es una sólida capacitación. Usted puede operar en los mercados financieros de forma profesional. Visite la Escuela de Trading de Club de Capitales y conozca nuestros programas de formación online.
Deja tu comentario