Por diversas razones, los activos financieros cambian de valor con el tiempo. Algunos suben, otros bajan. Cuando un activo aumenta su valor se conoce a ese fenómeno como apreciación. Los inversores en los mercados financieros están atentos a esos cambios de valor de los activos que tienen en su poder. En esencia es la base de su negocio, obtener un determinado rendimiento a partir del cambio de valor de instrumento financiero. En esta oportunidad, nos centraremos en el concepto de apreciación de un activo financiero. Las causas que provocan ese aumento en su valor y cómo se producen en las diferentes clases de activos.

Comprendiendo la apreciación

A lo largo del tiempo, un activo sufre cambios en su valor. Cuando ese cambio es un aumento de su valor, estamos hablando de apreciación. Por lo tanto, podemos definir a la apreciación de un activo como el aumento de su valor a lo largo del tiempo.

Las causas que pueden motivar el aumento del valor son variadas. Cambios en la oferta y la demanda. Si la demanda aumenta o la oferta se contrae habrá una apreciación del activo. También la inflación y los cambios en las tasas de intereses vigentes pueden elevar el valor del activo.

El concepto opuesto al de apreciación, es el de depreciación. Un activo se deprecia cuando su valor disminuye. Este tipo de cambios también se puede observar en la contabilidad de las empresas. Los bienes de una empresa se registran al valor de origen. Sin embargo, mediante una cuenta de depreciación su valor se ajusta a la baja. Esta baja se produce por el mero uso y paso del tiempo. Como excepción digamos que, contablemente, algunos activos pueden tener una apreciación. Un ejemplo típico es la marca registrada. Si una empresa se destaca en el mercado, su marca va a aumentar de valor.

¿Por qué aumenta o disminuye el valor de un activo financiero?

Los bienes de existencia finita, por ejemplo, los vehículos de una compañía, los mobiliarios y equipamiento, tienden a depreciarse. Es decir, su valor disminuye con el paso del tiempo y el uso. En cambio, los activos financieros se aprecian o deprecian de acuerdo con el comportamiento de los mercados y las condiciones económicas. Esto es válido para las acciones, bonos o divisas.

Una acción recibe una apreciación por parte del mercado, cuando su precio de comercialización se eleva. Aunque el valor nominal de la acción no ha cambiado, su compra o venta en los mercados de valores es más alta.

Si un inversor adquiere acciones de una compañía, por valor de $ 100 cada una, y al cabo de un tiempo su valor en el mercado es de $ 120, tendremos una apreciación del 20%.

Los precios de las acciones pueden apreciarse debido al buen comportamiento financiero de la empresa. Los buenos resultados en los reportes de ganancias trimestrales impulsan a la apreciación de las acciones. Una baja en la tasa de referencia puede impulsar una salida de los inversores de los títulos públicos. Esto hará que el mercado de acciones se reactive y las mejores acciones tendrán una apreciación. Por otro lado, el acceso al crédito se facilita y hay una mayor disponibilidad de dinero para incorporar a los mercados.

La apreciación en las divisas

En el mercado de divisas, las cosas son un poco diferentes. La apreciación de una moneda se produce cuando esta aumenta su valor con relación a otra moneda. Por esa razón, en el mercado Forex las operaciones se realizan entre pares de divisas.

Por ejemplo, si un trader del mercado Forex opera con el par EUR/USD, los movimientos que se produzcan indicarán que una de las monedas se aprecia con respecto a la otra. Si el par tiene un precio de 1,1168 y al final de la jornada es de 1,1254 significa que el EUR tuvo una apreciación con respecto al dólar. En este caso, el dólar sufrió una depreciación.

El mercado de divisas es de una alta volatilidad. Los precios de las monedas cambian de manera constante. Las modificaciones en las tasas de interés y los cambios en las condiciones económicas regionales y mundial provocan bruscos movimientos en las divisas.

A pesar de que el término apreciación es de fácil compresión, en las finanzas el cómo y el por qué difieren de acuerdo con la clase de activos de que se trate. De allí, la importancia de conocer los alcances que tiene la apreciación de un activo financiero. Si usted aspira a convertirse en un trader de los mercados, o quiere invertir su propio dinero de manera profesional, lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Cientos de personas hoy disfrutan de una vida más cómoda gracias a su participación en los mercados. Lo esperamos.