En artículos anteriores hemos analizado las ventajas de intervenir en el mercado Forex. Una buena opción para aquellos que recién se inician, que disponen de poco tiempo para sentarse a operar y los que disponen de poco capital para invertir. Vamos a introducirnos a una de las formas de operar en los mercados de divisas: el apalancamiento en Forex. Una manera de operar y obtener mayores beneficios, aunque es importante señalar que los riesgos también son más elevados. El apalancamiento es una manera de financiar activos, en diferentes mercados financieros, pero vamos a referirnos al que utilizan los inversores para Forex.
¿Qué es el apalancamiento en Forex?
Las fluctuaciones del tipo de cambio, entre las divisas de dos países, se producen a lo largo de toda la jornada. En algunos casos, esas fluctuaciones suelen ser bastante previsibles, dependiendo de los movimientos económicos, políticos y financieros que se estén produciendo en el mundo. Los inversores que operan en el mercado de divisas, se benefician de esas fluctuaciones y pueden obtener mayores beneficios si recurren al apalancamiento en Forex.
El apalancamiento en el mercado de divisas es uno de los más altos que pueda obtener un inversor. El apalancamiento en Forex, en definitiva, es un préstamo que el inversor obtiene de su bróker, a través del cual opera en el mercado de divisas, y que maneja la cuenta del inversor.
Apalancamiento en Forex de manera práctica
Cuando hemos tomado la decisión de comenzar a invertir en el mercado de divisas, lo primero que haremos, será abrir una cuenta de margen, con el bróker que hayamos elegido.
Para comenzar a operar con el apalancamiento en Forex, el bróker determinará una suerte de depósito de garantía en la cuenta de margen, cuyo porcentaje puede variar, según el bróker y el nivel de apalancamiento a utilizar. Por ejemplo, para una relación de apalancamiento de 100:1, el margen suele ser del 1%, es decir por cada $ 100.000 apalancados que querramos invertir, debemos depositar en nuestra cuenta de margen, $ 1.000. Algunos brókers tienen establecidos porcentajes ya definidos para cada nivel de apalancamiento, 50:1 requiere de un depósito de 2%, etc.
El apalancamiento en Forex es muy elevado, a diferencia de otros mercados financieros. En el mercado de acciones, el apalancamiento no suele superar el 2:1 y en el caso de los mercados a futuro, 15:1. Esto se debe a que los niveles de volatilidad en el mercado de divisas son bajos, ya que las fluctuaciones de las monedas, rara vez, superan el 1%.
Ventajas y desventajas
La ventaja más importante que nos ofrece el apalancamiento en Forex, es la posibilidad de obtener ratios de rentabilidad muy importantes. Por medio de este mecanismo, un inversor puede mantener posiciones muy superiores a los montos reales de inversión que dispone.
Si bien, el apalancamiento en Forex permite obtener buenos márgenes de rentabilidad, la forma de operar con este sistema requiere del inversor, tomar precauciones, ya que, de igual forma, se amplifican las pérdidas. Sin embargo, la mayoría de las plataformas cuentan con mecanismos para evitar que el inversor pierda el rumbo y esto termine acabando con sus posiciones. Una recomendación para futuros inversores, es comenzar con niveles bajos de apalancamiento, hasta que hayamos obtenido cierta “gimnasia” en este tipo de operaciones.
Deja tu comentario