Hay algo que traders e inversores, experimentados o principiantes, comparten todos los días. Todos deben hacer un minucioso análisis de mercado antes de tomar decisiones. Aunque muchos tienen la creencia de que las inversiones en mercados financieros se asemejan mucho a apostar y dejarse llevar por el azar, no es así. De hecho, saber cómo vamos a analizar los instrumentos financieros no es tarea sencilla. Los análisis técnico y fundamental son métodos para estudiar a los mercados. Es una certeza que, hasta hoy, nadie se ha puesto de acuerdo sobre qué tipo de análisis es más conveniente. Y es probable que el debate no corra por ese camino.

También es cierto que los análisis técnico y fundamental han creado dos grandes “grupos de debates” y todos exhiben excelentes argumentos a favor y en contra de cada forma de analizar los mercados financieros.

Sin embargo, es probable que la balanza entre el análisis fundamental y el análisis técnico esté más equilibrada de lo que se piensa. En esta entrega de Club de Capitales intentaremos responder a varias preguntas sobre las semejanzas y divergencias en los análisis técnico y fundamental.

Las diferencias más notables entre análisis técnico y fundamental

Invertir en los mercados financieros es una tarea compleja. Los mercados, influidos por factores macro y microeconómicos, son cambiantes. Por lo tanto, inversores y traders debe esforzarse a diario para entender las profundidades de esos cambios. Es aquí, donde se presentan las bifurcaciones en un largo camino. La decisión de cuál tipo de tipo de análisis elegir. Análisis técnico y fundamental son las opciones que tenemos por delante.

El análisis fundamental busca determinar el valor intrínseco de un instrumento, de una empresa o de un mercado. Estudia todo lo que pueda afectar al objeto de su análisis. Desde las condiciones macroeconómicas, pasando por el conjunto del sector industrial, hasta llegar a las fortalezas y debilidades de la empresa.

En el caso del análisis técnico, este tomará otro rumbo para analizar. Observará la historia del instrumento o activo financiero. Determinará, a partir de diferentes formas gráficas, el rendimiento anterior. Analizará volúmenes, movimientos de precios, tendencias y sus cambios. Las estadísticas serán fundamentales para el analista técnico.

Entonces ¿análisis técnico y fundamental no tienen ningún tipo de contacto? En realidad, sí lo tienen. Los analistas técnicos parten del supuesto de que los fundamentos ya han sido descontados para sus estudios. Los gráficos que muestran patrones, tendencias y estadísticas ya incluyen el impacto de los fundamentos.

Al observar los comportamientos pasados, el análisis técnico presta mucha atención a la psicología de los inversores. Cómo impactan los sesgos psicológicos en el comportamiento de los traders.

Los partidarios del análisis fundamental consideran que los fundamentos se cumplirán, sobre todo, en el largo plazo. uno de los mayores teóricos (y excelente inversor) de los fundamentos fue Benjamin Graham y su “Inversor Inteligente”.

¿Existe una relación entre análisis fundamental y técnico?

Un cambio repentino en los fundamentos puede afectar, sin dudas, el comportamiento hacia delante de los patrones del análisis técnico. Si la Reserva Federal dispone un aumento de la tasa de referencia, más allá de los esperado, el impacto sobre el dólar será decisivo. Las operaciones en el corto plazo moverán al par EUR/USD.

La realidad, es que, en el corto plazo, los análisis técnico y fundamental actúan de formas diferentes. Los fundamentos, cuando no existen cambios destacados, no afectan a los patrones sólidos. Ellos, seguirán comportándose como el analista técnico espera.

Un sector de los estudiosos de los mercados financieros se pregunta si los fundamentos impulsan los aspectos técnicos o es al revés. En realidad, esto es como una gran avenida de dos sentidos. No existe una respuesta correcta.

Para los traders, los datos que participan del análisis técnico son imprescindibles en el corto plazo. por eso, los traders eligen estrategias de trading, en su mayoría cortoplacistas. Hablamos del Swing Trading, Day Trading e, incluso, el Scalping, son todas formas de comercio, basadas en el análisis técnico y de corto plazo.

Los inversores, que buscan una protección y buenos ingresos en el largo plazo, tendrán un gran aliado en el análisis fundamental.

Lo cierto es que, en los análisis técnico y fundamental, existe una suerte de “regla de oro”. El que utilice el análisis técnico para sus operaciones, no podrá desconocer por completo los fundamentos. En el otro extremo, el análisis fundamental, deberá mirar siempre de reojo algunas conclusiones de los analistas técnicos.

Análisis técnico y fundamental mantienen una suerte de romance esporádico que favorece a todos en los mercados financieros.

¿Cómo saber que tipo de análisis elegir?

Por suerte, si usted está a punto de dar sus primeros pasos en los mercados financieros, tiene varios aspectos que lo guiarán por el camino más adecuado.

Conozca el objetivo temporal de su participación en los mercados

La elección entre análisis técnico y fundamental tendrá mucho que ver con el horizonte temporal.

Aquellos que buscan obtener rentabilidad en el corto plazo, aprovechar las diferencias en los precios y las inconsistencias de los mercados, utilizan el análisis técnico.

En cambio, si está dispuesto a invertir en el crecimiento de una empresa sin considerar altibajos circunstanciales, el análisis fundamental es lo suyo. Benjamin Graham recomendaba estudiar a fondo los fundamentos. De esta manera, era posible detectar aquellas acciones que estaban subvaluadas por el mercado. Pero, que tenían un gran potencial en el futuro. Era lo que él llamaba el valor intrínseco.

Trate de reducir las deficiencias

Los análisis técnico y fundamental tiene fortalezas y deficiencias. Quienes defienden el análisis técnico, sostienen que los fundamentos conducen a valoraciones incorrectas. Es probable que ello ocurra en algunas circunstancias. Pero, si analizamos la cartera de inversiones de Warren Buffett, concluiremos en el valor del análisis fundamental.

Aquellos que cuestionan el análisis técnico sostienen que los patrones pueden fallar. Algo que, en algunas circunstancias puede resultar cierto. Los analistas técnicos pueden valerse de los fundamentos para establecer cómo están las condiciones para el desempeño de los valores e instrumentos financieros. Estudiar si serán afectados por decisiones monetarias, cambios en las condiciones macroeconómicas, etcétera. Luego, establecer sus estrategias en el corto plazo para aquellos activos que no serán sacudidos. O bien, cambiar sus planes de trading.

Conclusiones sobre la relación en los análisis técnico y fundamental

Los análisis técnico y fundamental no tienen porqué marchar por carriles separados. Tanto traders como inversores tienen que estar abiertos a combinar ambos tipos de análisis. Esto les permitirá optimizar sus operaciones y, obtener de ellas, los mejores rendimientos.

El análisis técnico tiene a su disposición herramientas muy poderosas. Tal es el caso de la Teoría de las Ondas de Elliott. Estas, se han revelado como exitosas a la hora de definir estrategias sólidas de trading. Las Elliott Wave utilizan las líneas de tendencias y permiten predecir, al mismo tiempo, comportamientos con gran nivel de certeza hacia adelante.

No obstante, los operadores disponen de diferentes recursos para limitar posibles fallas en el análisis técnico. Las órdenes de límite, las stop-loss y otras sirven para acompañar al trader en caso de que el análisis falle.

Si usted quiere convertirse en un trader profesional y beneficiarse de las operaciones en el corto plazo, tenemos una propuesta. Club de Capitales le ofrece una serie de cursos de trading. Desde el nivel básico hasta el nivel avanzado. Con nuestro Curso Básico de Trading usted podrá contar con las mejores herramientas del análisis técnico para comenzar a operar en los mercados financieros. Se trata de un programa de formación íntegramente online. A cargo de expertos en mercados financieros. Lo invitamos a conocerlo y comenzar a transitar su camino hacia el trading profesional.