No, no saldremos de aventura a un bosque plagado de osos agazapados, listos para dar su zarpazo. Vamos a hablar de un patrón muy particular del análisis técnico: se trata de la trampa para osos. También conocido como bear trap.
En los mercados financieros existen numerosas trampas, muchas de ellas creadas por grandes instituciones de inversión. La intención de esas trampas es crear una situación ficticia para lograr que inversores principiantes actúen de una determinada manera. Ya sea vendiendo un activo o comprándolo, empujando movimientos de precios engañosos. El opuesto a una trampa para osos es una bull trap.
En esta oportunidad nos enfocaremos a analizar la bear trap. De esta manera, colaboramos con aquellos traders que recién se inician, para que puedan identificar estos patrones y tomar precauciones. O, simplemente, valerse de ellos.
¿Qué es una trampa para osos?
Se trata de un patrón chartista que nos indica de manera engañosa que existe una reversión de una tendencia a la baja durante una tendencia alcista. Esto puede ocurrir con acciones, contratos de futuros, divisas y, hasta bonos.
Una bear trap actúa impulsando a los inversores a vender activos, esperando una disminución en el precio o caída del índice. Sobre todo, para aquellos que operan con posiciones largas.
Pero, una trampa para osos también complica a los inversores del mercado bajista para que aumenten sus posiciones cortas.
¿Cómo ocurre esto? En ocasiones, hay un interés muy fuerte por adquirir acciones u otros activos. Sin embargo, esta demanda choca con la falta de vendedores dispuestos a entregar esos activos.
En condiciones normales, cuando existe una escasez de vendedores, quienes intentan comprar aumentan sus ofertas. Esto provoca una suba en el precio. Luego, aparecen los vendedores y la suba se transforma en presión bajista por el exceso de oferta.
Sin embargo, existe un mecanismo que los grandes jugadores del mercado ponen en práctica. La trampa para osos. Quienes operan fuerte en los mercados pueden crear este tipo de situaciones. Se retiran, momentáneamente del mercado creando una situación que parece que los activos en disputa comienzan a bajar.
Los inversores novatos, caen en la bear trap y comienzan a vender sus posiciones largas. Los inversores institucionales lograron generar un patrón chartista que dice que estamos ante la posibilidad de una tendencia a la baja.
No obstante, el precio no cae y, hasta es posible que suba. Los inversores individuales se desprendieron de sus activos pensando que bajaban…y esto no ocurrió. Los compradores lograron elevar la oferta del activo sin tener que ofrecer un mejor precio.
La bear trap también puede engañar a los traders cortos
Los traders e inversores que especulan con la baja de los precios y operan en corto pueden ser víctimas de la trampa para osos. Un recurso del análisis técnico, los patrones chartistas, pueden ser mal identificados y obligar a estos operadores a realizar una jugada incorrecta.
Cuando aparece una bear trap, los operadores cortos solo ven el advenimiento de una tendencia bajista. Se entusiasman y preparan su jugada.
Por lo general, los traders que operan con posiciones cortas, lo hacen en el mercado de futuros. Su primer paso es “tomar prestados” los activos que iniciarán la baja. Los venden en el mercado para, luego, recomprarlos cuando se produzca la baja esperada.
Aquí es donde actúa la trampa para osos. Ese patrón chartista solo fue una ilusión creada por los grandes operadores. El precio del activo no baja y el operador en corto deberá afrontar las pérdidas.
Un agravante para aquellos que operan en corto es que, es posible que el precio siga aumentando. Esto ocurre porque los inversores institucionales retornan al mercado, luego de haber simulado la tendencia bajista. En ese caso, el trader con posiciones cortas verá cómo se maximizan sus pérdidas y, es posible, que reciba una llamada de margen.
¿Se puede evitar una trampa para osos?
Cuando el análisis técnico, a través de un patrón chartista, nos indica la posibilidad del inicio de una tendencia a la baja es muy difícil sustraerse a ello. Todos los inversores quieren actuar con premura para evitar mayores pérdidas. Los jugadores en posiciones cortas ven una gran oportunidad.
Una trampa para osos no es fácil de identificar. Dado que se trata de una reversión falsa de una tendencia alcista a una bajista, lo mejor es tener paciencia. Esperar que el cambio de tendencia real se produzca. Es cierto que, si actuamos de esta manera, es posible que perdamos oportunidades. Pero, es la única forma de protegerse contra una bear trap.
Algunos traders con mucha experiencia en el análisis técnico esperan el rebote y la confirmación de la tendencia. De esta manera, actúan en la segunda fase de desarrollo.
Los analistas recomiendan esperar para observar si el patrón de trampa para osos – que no sabemos que está en desarrollo – se transforma en un patrón cabeza y hombros.
La realidad es que, si el análisis técnico tuviera una fórmula inmediata para evitar una trampa para osos, esta hubiera desaparecido ya.
En el análisis técnico existen metodologías y herramientas poderosos para minimizar los riesgos de trampas de osos y otras similares. Una de ellas es la Teoría de Ondas de Elliott. En la Escuela de Trading de Club de Capitales, usted podrá aprender todos los secretos de las Elliott Waves y otras herramientas técnicas. Acceda a nuestros programas de formación online y comience a operar de manera profesional en los mercados financieros.
Deja tu comentario