Ya hemos comentado, en otros artículos publicados, la importancia de las tasas de interés y de las políticas monetarias en el Análisis Fundamental para el mercado Forex. Éstas, corresponden a decisiones que le caben, por lo general, a los bancos centrales de cada país. Ahora, vamos a tratar de profundizar en otros Factores Fundamentales que afectan el comportamiento de una determinada divisa, y que están relacionados con las políticas y condiciones económicas de cada país. En el Análisis Fundamental, estos factores deben ser considerados al momento de tomar decisiones sobre las inversiones en el mercado de divisas.
Crecimiento económico
Es evidente, que uno de los principales factores fundamentales que tenemos que tomar en cuenta, son las condiciones en que se desarrolla la economía del país al que corresponde la divisa que queremos analizar.
Un país cuyos indicadores muestran un crecimiento económico, nos mostrarán una tasa de inflación moderada, una tendencia ascendente del nivel de consumo de los ciudadanos, una tasa de desempleo baja y un crecimiento de los salarios.
Cuando el ánimo de las empresas y de los consumidores es elevado, éstos se comportarán gastando. Las empresas invertirán en bienes de capital para mejorar la producción, los consumidores destinarán parte de sus ingresos a la adquisición de bienes durables. Así los resortes de la economía se fortalecen y con ellos la divisa de ese país.
¿Qué pasa con el flujo de capital?
Tener una referencia de cómo se mueve el dinero en un país es parte esencial del Análisis Fundamental. Tanto con relación a otros países como a nivel interno.
Aquellos países que pueden exhibir un crecimiento económico, muestran un flujo de capital positivo, es decir ingresan más divisas del exterior de las que salen. Los que vienen a invertir se ven obligados a transformar sus monedas a la moneda local y eso fortalece la divisa de ese país.
Por el contrario, un flujo de capital negativo muestra una tendencia del capital a retirarse del juego en ese país, la moneda nacional se devalúa frente al resto de las divisas y se vuelve más débil.
Comercio internacional y balance en el Análisis Fundamental
La mayoría de los países no producen todo lo que necesitan, ni necesitan todo lo que producen. De esta afirmación nade el intercambio de productos entre los diversos países. Es lo que habitualmente llamamos comercio internacional.
Al final de un determinado período, se establece un balance del comercio exterior. En él, quedan expresadas en unidades monetarias, las diferencias entre las exportaciones – productos que se vendieron a otros países – y las importaciones, o sea los productos que ingresaron al país.
Cuando un país exporta más de lo que importa, el dinero que ingresa es mayor al que egresa, entonces estamos hablando de un superávit de la balanza comercial. Cuando esto ocurre, la divisa de ese país se fortalece.
Por el contrario, cuando las importaciones superan a las exportaciones, se produce un déficit de la balanza comercial, salen más divisas de las que ingresas y, finalmente la moneda de ese país se debilita.
Conocer los resultados de la balanza comercial de un país, es un factor fundamental en el análisis para la toma de decisiones en el mercado Forex.
Conclusiones
La estabilidad política o la falta de ella, en los gobiernos de cada país, tienen un efecto determinado en la divisa de un país, e inclusive de una región. Seguir con atención los acontecimientos políticos de una nación, vincularlos con su economía y tratar de inferir cómo afectará la divisa. Lógicamente, no se espera que los trader dediquen cada hora de sus días a tratar de comprender todos estos aspectos. Las publicaciones especializadas, ponen a nuestra disposición la información más relevante y que podría tener un impacto en los mercados. Toso estos Factores Fundamentales, constituyen la arquitectura del Análisis Fundamental. Una herramienta indispensable en el mercado Forex.
Deja tu comentario