Ya hemos dicho que el mercado Forex se asienta como tabla de una mesa, sobre tres patas fundamentales. La primera de ellas es el análisis técnico, otra es el análisis fundamental. Ambas ya han sido abordadas desde estas páginas. Ahora, le toca el turno a la última de esas patas: el Análisis de Sentimiento o simplemente, el sentimiento del mercado. aunque los términos nos resulten algo extraños para ser utilizados en los mercados financieros, éstos poseen “sentimientos” que los mueven en una u otra dirección. Veamos de qué se trata.
¿Poseen “sentimientos” los mercados?
Aunque parezca un poco increíble, los mercados financieros, entre ellos el mercado Forex, toman una u otra dirección. Pueden ser bajistas o alcistas, no sólo por los efectos de los fundamentos o por lo que, en ocasiones, nos indican los análisis técnicos.
No siempre los mercados siguen un comportamiento lineal, de acuerdo con parámetros de comportamiento esperados. Como decía Aristóteles, “la realidad no siempre es como se nos presenta”. Esto se debe a los sentimientos del mercado y es allí donde aparece el análisis de sentimientos.
Los mercados pueden comportarse eufóricos o temerosos ante determinados acontecimientos. Inclusive pueden adoptar una dirección determinada, en un primer momento, para luego adoptar la contraria.
Vamos a continuar con un ejemplo que ya hemos señalado. En agosto de 2017, la creciente tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte provocó temor entre los inversores que, rápidamente, buscaron activos de refugio. Este sentimiento del mercado, el del temor, terminó provocando una tendencia bajista para la divisa norteamericana. Aquí, análisis de sentimiento se expresó con un determinado comportamiento de los inversores.
Muchas veces, el surgimiento de “burbujas financieras” son el resultado de acciones de los inversores, movidos esencialmente por los sentimientos del mercado y no por cuestiones concretas.
¿Es importante el Análisis de Sentimiento?
Si los traders pusiéramos sobre la mesa el análisis técnico y el análisis fundamental para saber qué posición debemos tomar respecto a un par de divisas, seguramente obtendríamos datos muy certeros que van a orientarnos en una determinada dirección y nos dirán si apostar en corto o en largo.
Pero luego, vemos que le mercado de divisas no se comporta como habíamos especulado. Aquí es donde el análisis de sentimiento se vuelve importante. Es la manera en que lograremos saber porqué el mercado se ha comportado o se está comportando de una manera diferente a lo esperado.
El análisis de sentimiento es una herramienta que no debemos dejar de lado. Recordemos que nuestra posición en el mercado Forex nunca será lo suficientemente fuerte como para torcer el rumbo de este. Claro, salvo que nos llamemos Warren Buffet o Goldman Sachs.
Mas adelante, veremos cómo podemos usar el análisis de sentimiento a nuestro favor y obtener pips allí donde nadie los espera.
Deja tu comentario