Sin dudas, poseer una cartera de inversión nos demanda la tarea de gestionarla. No importa si se trata de una gestión activa o pasiva. Toda estrategia para obtener los mejores rendimientos de nuestro portafolios necesita de un trabajo previo. El primer paso es un análisis de inversiones. Se trata de un exhaustivo estudio de los mercados, los activos, el estado actual de las condiciones macroeconómicas, etcétera. Antes de invertir es necesario analizar todos los escenarios y factores que puedan influir en nuestros objetivos.

El análisis de inversiones está a cargo de especialistas. Los métodos para llevar adelante esta tarea son variados y siempre dependen del objetivo. Sucede que este tipo de estudios va más allá de una cartera de inversión. Las empresas, antes de lanzarse a nuevos proyectos, tratan de establecer la viabilidad de la inversión proyectada.

Nos interesa, en esta oportunidad, la importancia que tiene el análisis de inversiones en los mercados financieros. Los beneficios para el inversor cuando cuenta con esta información antes de asignar su cartera de inversión. Sumerjámonos en este tema apasionante que, además, brindará una herramienta fundamental a quienes comienzan a transitar el mundo de las inversiones.

¿En qué consiste el análisis de inversiones?

Comencemos por ese lugar que todos soslayan al hablar de los inversores. Cada inversor es único y lo que funciona para unos, puede no funcionar para otros. El análisis de inversiones es importante porque, además, de estudiar en profundidad los activos, lo hace con relación al inversor. De esta forma, la cartera de inversiones responderá a los objetivos y tolerancia al riesgo de ese único inversor.

Antes de comprar los activos que integrarán nuestro portafolios de inversiones es fundamental saber el qué y el por qué. El encargado de realizar el análisis de inversiones comienza su tarea elaborando el perfil del inversor. Cuáles son sus objetivos, conocer su tolerancia al riesgo y cuánto quiere invertir. Con esa información comienza el estudio de los instrumentos financieros más adecuados.

El analista realizará una evaluación de los activos que responden al perfil. Comparará el comportamiento de unos y otros. Su historial y su proyección hacia el futuro. También realizará un estudio de los sectores industriales más convenientes.

El resultado de toda esta tarea será una o varias estrategias de inversión a partir del análisis de inversiones.

Con el paso del tiempo o los cambios que se producen en el mercado, las estrategias pueden cambiar. En ese momento cobra relevancia el reequilibrio del portafolios de inversión. Para eso, también será necesario un análisis.

¿En qué consisten las inversiones activas y pasivas? Lea nuestro artículo haciendo clic aquí.

Diversos enfoques para el análisis

Como todos los que participan, de una manera o de otra, en los mercados financieros, el analista tendrá sus preferencias. Sin embargo, deberá dejarlas de lado para enfocarse en el perfil del inversor para realizar el análisis de inversiones.

Con diferentes matices, existen dos enfoques principales para realizar el análisis. Uno es el que llamamos ascendente o de abajo hacia arriba (bottom-up). El otro, descendente o de arriba hacia abajo (top-down).

El análisis de inversiones con un enfoque de abajo hacia arriba se centra en los activos en particular. Busca aquellos instrumentos o empresas que, por diferentes factores, se destacan dentro del sector. Este análisis de inversiones relega a un segundo plano las tendencias generales.

Un análisis de inversiones de abajo hacia arriba rastrea oportunidades en acciones de empresas que cuentan con elementos distintivos. Por ejemplo, un producto o servicio que revolucionará el mercado. Las acciones de empresas de tecnología encajan en este enfoque. El analista, luego de realizar su trabajo, ve un elevado potencial de rendimiento en esas acciones.

Una estrategia a largo plazo puede utilizar el enfoque de abajo hacia arriba, detectando el valor intrínseco de una acción. Mencionemos, de paso, a Warren Buffett como uno de los mejores exponentes de este enfoque.

En el otro extremo, un análisis de inversiones de arriba hacia abajo partirá de un lugar diferente. Comenzará analizando los ciclos económicos y el comportamiento de los mercados. Sus primeras observaciones serán hacia las condiciones macroeconómicas. Esa es la razón por la que hablamos de un enfoque de arriba hacia abajo. Irá desmenuzando su estudio hasta llegar a los instrumentos financieros más adecuados para el inversor y en consonancia con el escenario económico y financiero.

El objetivo es encontrar los activos o sectores que saldrán beneficiados con el marco macroeconómico.

Análisis fundamental y técnico

Los responsables de realizar un análisis de inversiones, además de definir el enfoque, recurre a las herramientas de análisis fundamental y técnico.

Hagamos un pequeño repaso de esto. El análisis fundamental se enfoca en la salud financiera de la empresa. Un estudio a consciencia de sus estados financieros le permitirá tener una apreciación de cómo se encuentra una empresa.

El análisis fundamental trata de detectar oportunidades en aquellas empresas cuyas acciones se encuentran infravaloradas en el mercado. En el largo plazo esto permite apostar a las posibilidades de crecimientos en el precio.

Quienes realizan un análisis de inversiones basado en un enfoque de abajo hacia arriba tienen en el análisis fundamental a un aliado.

Por su parte, aquellos que eligen el análisis técnico para proyectar sus inversiones tienen un enfoque diferente.

Para su análisis de inversiones trabajan sobre los patrones de precios, observando gráficos y tablas. Una parte de su labor consiste en determinar tendencias y los mejores momentos para abrir posiciones, establecer paradas de pérdidas para proteger la inversión y las salidas para realizar el mejor rendimiento.

Los analistas técnicos buscan las oportunidades en la volatilidad, los cambios de precios en el corto plazo y las fluctuaciones del mercado.

Usted puede fortalecer sus inversiones realizando sus propios análisis. Para eso necesita contar con una sólida capacitación. Esa es la oportunidad que le brinda la Escuela de Trading de Club de Capitales. Acceda a los mejores programas de formación online, dictados por expertos en mercados. Opere en los mercados apoyado por las herramientas más efectivas que aprenderá a manejar en cada uno de nuestros cursos. Tome una gran decisión: conviértase en un inversor profesional.