Ya conocemos los principios básicos del mundo de las acciones. Pero, no todas las empresas son iguales ni lo son sus acciones. Vamos a ver qué sucede cuando una empresa tiene necesidad de capitalizarse para emprender nuevos desafíos. De qué forma obtiene ese capital y cómo hace partícipe de ese crecimiento al público, a través de las acciones. También conoceremos por qué las empresas emiten diferentes tipos de acciones. Vamos a conocer el concepto de empresas públicas y empresas privadas, y el de acciones ordinarias y preferentes.
Empresas privadas y Empresas públicas
No todas las acciones se comercializan en los mercados de valores. Vamos a suponer que dos emprendedores deciden fundar una empresa de tecnología y buscan a un tercero para que les aporte capital. Cuando esta empresa es fundada, sus accionistas iniciales son sus tres socios fundadores. Ellos, poseen la totalidad de las acciones de la flamante empresa.
Hasta ese momento, la empresa y las acciones son privadas. Son de difícil comercialización y, por lo general, los socios suelen venderse acciones entre ellos si uno decide retirarse o disminuir su participación.
Con el tiempo, esa empresa tendrá necesidad de aumentar su capital, de expandir sus negocios, y sus socios de recuperar parte de la inversión. Entonces decide obtener 10 millones de dólares de capitalización. Para ello, emitirá 1 millón de acciones de $ 10 cada una. Esas acciones serán ofrecidas al mercado a través de lo que se conoce como Oferta Pública Inicial (IPO). A partir de ese momento, las acciones de esa empresa son públicas y se comercializan en el mercado de valores.
Acciones ordinarias y acciones preferentes
Cuando se hace referencia a las acciones de una compañía, por lo general, esa referencia es hacia las acciones ordinarias.
Este tipo de acciones son las más comunes que existen. Otorgan derechos a sus poseedores. Entre esos derechos es a percibir dividendos cada vez que la compañía decida distribuirlos. Derecho a voto en la junta de accionistas. Usualmente, las acciones ordinarias otorgan el derecho a un voto por acción.
Las empresas también suelen emitir acciones conocidas como preferentes. Este tipo de acciones se distingue en varios aspectos de las acciones ordinarias. Las acciones preferentes no otorgan por lo general, derechos políticos. Es decir, no dan derechos a voto en las juntas de accionistas. Pero, las preferentes poseen algunas ventajas. Poseen prioridad en el reparto de dividendos, inclusive pueden contar con clausulas de distribución de dividendos, aunque la empresa no distribuya entre las ordinarias.
En caso de quiebra de la compañía, las acciones preferentes tienen prioridad a ser rescatadas y sus titulares tienen mayores posibilidades de recuperar su inversión.
Por último, una de las características más sobresalientes de las acciones preferentes es que pueden ser rescatadas por las empresas en cualquier momento, a sola solicitud de esta y pagando el precio al que fueran vendidas.
Las acciones preferentes suelen ser adquiridas por instituciones y por inversores a largo plazo como una forma de aportar capital a una empresa y luego recuperarlo.
Otros tipos de acciones
Es común ver también, cuando una empresa emite acciones que las propias acciones ordinarias están divididas en Clase A y Clase B. las acciones tienen el mismo valor nominal. Pero, entonces ¿Cuál es la diferencia? Una empresa puede emitir diferentes clases de acciones para asegurarse un número de votos en la junta de accionistas. Por ejemplo, las acciones Clase A otorgan un derecho a 10 votos por acción y las acciones Clase B sólo un voto por acción. De esta manera, la empresa se asegura que un grupo de accionistas mantenga una mayoría de votos en la junta.
En nuestra próxima entrega vamos a enfocarnos en el proceso de comercialización de acciones. Conoceremos más sobre los mercados bursátiles y los distintos tipos de comercio existentes. Pero, si quieres convertirte en un experto en el mercado de acciones, te invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Excelentes profesores, material de apoyo y prácticas intensivas para que, en corto tiempo, te conviertas en un trader experto.
Deja tu comentario