Los inversores del mercado bursátil, al igual que los traders, tienen como principal tarea definir una buena estrategia de inversión. Por supuesto que las acciones no son todas iguales y no se comportan de la misma forma. Y de esto dependerá el tipo de acciones que elija para sus inversiones. En las Bolsas de Valores podemos encontrar acciones de rendimiento (Income stocks), acciones de valor (Value stocks) y acciones de crecimiento (Growth stocks). Cada una de ellas responden al tipo de empresa y su comportamiento en su rubro industrial. Vamos a conocer estos tres tipos de acciones y cómo participan de sus estrategias de inversión.

Invirtiendo en los mercados de valores

El inversor en un mercado de valores se diferencia de los operadores y traders por objetivos en la compra y venta de acciones. Por lo general, los traders buscan obtener una rentabilidad en el corto plazo, compran y venden acciones y buscan beneficiarse con los cambios de precios.

En las estrategias de los inversores, el mediano y largo plazo son claves para una definición. La intención es mantener en su poder las acciones el mayor tiempo posible. Aquí es donde comenzamos a hablar de los diferentes tipos de acciones, a partir del comportamiento de las empresas.

Así, se han definido tres tipos de acciones:

  • Acciones de crecimiento (growth stocks)
  • Acciones de valor (value stocks)
  • Acciones de rendimiento (income stocks)

Esta clasificación nos remite a cómo funciona la empresa emisora. Cuáles son sus potencialidades en un futuro mediato. Cómo se encuentra la rama industrial donde participan. Los diferentes estadios por los que atraviesa la economía mundial influyen en estas caracterizaciones.

Un inversor del mercado de valores busca beneficiarse a través de dos caminos. El primero de ellos con el crecimiento en el precio de las acciones. El segundo, mediante la distribución de dividendos que realiza la empresa si ha obtenido ganancias.

A modo de adelanto, digamos, por ejemplo, que las acciones de crecimiento nos refieren a empresas que están creciendo o con un amplio potencial.

Los asesores de inversiones recomiendan tener un portafolios diversificado. De este modo se puede enfrentar una reversión en la situación de una empresa. Si usted cuenta con un corredor de bolsa Full-Service, este lo asesorará de manera adecuada. Si sus operaciones son mediante un bróker online, analice detalladamente cada empresa y su comportamiento histórico en el mercado.

Acciones de crecimiento

Por diversas circunstancias, algunas empresas crecen a un ritmo mayor que el resto del mercado. Sus acciones se valorizan por encima del índice. Se trata de acciones de crecimiento y ofrecen buenas oportunidades a los inversores.

En las acciones de crecimiento, las empresas dedican una parte importante de sus ingresos a reinvertirlos en nuevos proyectos. La distribución de dividendos puede no resultar tan interesante, al menos en el mediano plazo. Sin embargo, esto se compensa con un buen comportamiento de los precios en el mercado.

Las acciones de crecimiento, por lo general, se corresponden a empresas con gran capacidad de innovación. Debido a esto, algunos rubros industriales destacan por el número de empresas en crecimiento. Solo para mencionar algunos de estos rubros, hablemos de tecnología, biotecnología y nuevas energías.

Antes de invertir en acciones de crecimiento, analice al detalle la empresa y el mercado. Por tratarse de empresas jóvenes, pueden sufrir caídas importantes en el camino. No descuide este aspecto.

Aunque ya lleva varios años liderando el segmento, Amazon (AMZN) se puede caracterizar como acciones de crecimiento. La implementación de nuevos servicios y tecnologías han colocado a la empresa de Jeff Bezos a la cabeza del crecimiento empresarial.

Acciones de valor

Benjamin Graham nos recomendaba en su trabajo genial, “El inversor inteligente”, buscar acciones que el mercado mantenía subvaloradas. De eso se tratan las inversiones en acciones de valor. A diferencia de las acciones de crecimiento, las de valor muestran un precio de mercado que difiere con su potencialidad.

Un adecuado análisis de los estados financieros de las empresas puede proporcionarnos datos sobre acciones de valor.

Se trata de inversiones a largo plazo. con el tiempo, el mercado acomodará el precio acercándolo a su valor intrínseco.

Las causas por las cuales una acción se encuentra subvalorada pueden ser múltiples. Incluso, factores ajenos a los mercados y a la propia empresa. Imaginemos que una compañía con una sólida posición en el mercado sufre el golpe de un escándalo personal de uno de sus principales directivos. Es posible que, durante un lapso, estemos en presencia de acciones de valor. Su cotización se ubica por debajo de su importancia. Es posible que esta situación dure hasta que el escándalo salga de la consideración pública. En ese momento, las acciones de valor retornarán a su precio anterior.

Acciones de rendimiento

Los inversores completan sus portafolios de inversiones con acciones que aporten dividendos. Sobre todo, si su cartera está compuesta, mayormente, por activos de renta fija. Estas acciones que distribuyen buenos porcentajes de dividendos entre los accionistas se conocen como acciones de rendimiento.

En la búsqueda de este tipo de acciones, se destacan las de aquellas empresas que ofrecen servicios públicos. A diferencia de las acciones de crecimiento y de valor, las de rendimiento poseen precios más o menos estables en el mercado. Lo que se destaca es la distribución interesante de ganancias.

¿Cómo detectar acciones de crecimiento y otras?

Acomodar las acciones a alguno de los tipos que hemos descripto no tiene un método determinado. Aquí, cumple un papel muy importante el análisis fundamental. Será tarea del inversor estudiar en profundidad los fundamentos de cada empresa.

Otra forma de identificar a qué categoría corresponde cada acción es siguiendo las recomendaciones de analistas prestigiosos. Muchos de ellos poseen blogs o sitios web donde se puede acceder a esa información.

A pesar de que las acciones de crecimiento y las acciones de valor son las más demandadas, todas deberían se parte de una cartera diversificada. A su vez, completar las inversiones en activos de renta variable con algunos de renta fija para minimizar el riesgo y la exposición.

¿Quiere convertirse en un inversor profesional? Ahora tiene la oportunidad de multiplicar sus ahorros. Pero para ello, la formación es la base más sólida que lo acercará al éxito. Lo invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Descubra los mejores programas de formación para invertir en los mercados financieros. Aprenda todos sus secretos de la mano de calificados traders.