Si usted está buscando diversificar su cartera de inversiones, en su portafolios no pueden faltar las acciones de crecimiento. En los mercados de valores puede encontrar diferentes tipos de acciones que generan beneficios a través de distintos caminos. Acciones de valor y rendimiento completan, junto con las de crecimiento, una trilogía de activos más que interesante.
En esta entrega de Club de Capitales hablaremos de las acciones de crecimiento en particular. Conoceremos cómo se comportan en el mercado y cuáles son los principales beneficios de invertir en ellas.
Nuestra intención es ofrecer a los lectores e inversores que nos siguen habitualmente, un abanico de opciones para lograr un portafolios de inversiones sólido.
¿Qué son las acciones de crecimiento?
Si usted cuenta con un asesor financiero profesional para ayudarlo en la gestión de su portafolios de inversiones, es seguro que le recomendará incorporar acciones de crecimiento.
Este tipo de acciones se reconocen porque su precio en el mercado de valores crece por encima del promedio del mercado. También es importante que sepa que estos valores, por lo general, no pagan dividendos de acciones a los inversores. Por lo tanto, deberá olvidarse, al menos por un tiempo, de obtener ingresos regulares.
Entonces, es probable que usted se pregunte ¿dónde reside la ventaja de invertir en acciones de crecimiento?
Un primer elemento que le permitirá identificar a estas acciones es que posee un Relación Precio-Beneficio (P/E) elevada. Con respecto al comportamiento en el mercado, verá que el precio sube por encima del promedio del índice bursátil que integran.
Es importante que esté al tanto de que las acciones de crecimiento son más riesgosas. Las empresas emisoras no distribuyen dividendos ya que eligen reinvertir sus ganancias en un proceso de crecimiento más acelerado.
Por lo tanto, el beneficio de invertir en este tipo de acciones proviene de la importante diferencia entre el precio de compra y de venta. Es posible que, al principio, los resultados no estén a la vista. Es necesario que el negocio se desarrolle para que los inversores se entusiasmen y los compradores tengan un comportamiento más proactivo que los vendedores.
Aunque las acciones de crecimiento pueden encontrarse en cualquier sector industrial, es en los de tecnologías y biotecnologías donde aparecen con mayor fuerza. El desarrollo de productos y patentes novedosas e innovadores pueden acelerar el proceso de crecimiento.
En Nasdaq, usted puede encontrar una gran variedad de acciones de crecimiento. Desglose una por una las acciones que integran el índice y observe cuáles han tenido un desempeño superior al índice. Luego, por supuesto, profundice su estudio y analice los fundamentos de ese crecimiento.
¿Cómo funciona la Ratio Precio/Beneficio? Lea nuestro artículo completo haciendo clic aquí.
¿En qué se diferencian de las acciones de valor?
Si usted ha decidido incorporar las acciones de crecimiento a su portafolios de inversiones, debe saber cuál es la diferencia con las acciones de valor.
Como ya mencionamos, las primeras ofrecen al inversor la posibilidad de obtener buenas ganancias de capital. Esto es debido a un crecimiento en el precio de mercado superior al promedio. Un dato interesante, a simple vista, las acciones de crecimiento pueden aparecer como sobrevaluadas. Pero, si usted hace su tarea, lo más probable que el precio de mercado tenga una buena justificación en los fundamentos.
En cambio, las acciones de valor aparecen como subvaloradas por el mercado. Poseen una relación Precio-Beneficio baja. En los indicadores no se registra un fuerte movimiento ascendente de precios. Sin embargo, las acciones de valor registran un sólido historial de pago de dividendos a sus accionistas.
Como usted ya puede imaginarse, las acciones de valor ofrecen un riesgo de inversión menor al de las acciones de crecimiento. En estas últimas, el mayor riesgo es que las expectativas de crecimiento no se cumplan. Si esto ocurre, es probable que se registre un desplome en el precio de mercado.
No son pocos los inversores que tratan de integrar ambos tipos de acciones a su portafolios de inversiones. De esta manera, tratan de limitar la exposición al riesgo sin salir de la esfera de activos de la bolsa de valores.
El ejemplo de Amazon entre las acciones de crecimiento
Amazon Inc., cuyo ticker es AMZN, es uno de los ejemplos más relevantes de acción de crecimiento. La compañía fundada por Jeff Bezos se encuentra entre las más grandes del mundo.
Desde septiembre de 2021, Amazon ocupa el cuarto lugar entre las empresas estadounidenses de mayor crecimiento en términos de capitalización de mercado. Esto, convierte a sus acciones en un gran atractivo para quienes buscan acciones de crecimiento.
Los datos de Amazon que entusiasman a nuevos inversores. Si de acciones de crecimiento se trata, esta empresa ofrece algunos indicadores relevantes. En el período junio de 2020 a septiembre de 2021 la relación Precio-Beneficio osciló entre 68 y 106,3. Nada mal para quienes apuestan a este tipo de acciones. Para 2022 se espera que el crecimiento de ganancias por acción (EPS) se ubique por encima de los 67.
Las acciones de crecimiento le ofrecen una excelente oportunidad de obtener beneficios importantes. No obstante, recuerde gestionar de forma adecuada su exposición al riesgo. Este tipo de acciones puede entrañar pérdidas importantes en el caso de que no se produzca el crecimiento esperado. Complete su portafolios de inversiones con activos de menor riesgo para proteger su capital.
En Club de Capitales estamos preparando una extensa lista de artículos que lo ayudarán a administrar su portafolios de inversiones. Por eso, lo invitamos a suscribirse a nuestro canal de noticias. Reciba en su cuenta de correos consejos, oportunidades y artículos que lo ayudarán a participar de los mercados financieros de forma profesional.
Deja tu comentario