El acceso directo al mercado (DMA) es una forma, más o menos reciente, de operar para el intercambio de acciones y otros activos. La característica fundamental del DMA es que ofrece la posibilidad de operar de manera directa desde la infraestructura electrónica del Exchange. Esto evita a grandes inversores pasar por empresas de corretaje o creadores de mercado. No todos los inversores tienen la posibilidad de participar del acceso directo al mercado. Los requerimientos, sobre todo tecnológicos, son importantes. Conozcamos esta forma de comerciar en los mercados financieros y cuáles son los beneficios de hacerlo.

¿Qué es el Acceso Directo al Mercado (DMA)?

El acceso directo al mercado es una forma de operación electrónica. A través de ella, grandes inversores tienen acceso a las instalaciones electrónicas y libros de pedidos de un Exchange. Esto facilita la operación de compra y venta de valores y otros activos financieros.

Sin embargo, no todos los inversores pueden acceder a esta forma de operación. Para participar del acceso directo al mercado es necesario contar con recursos tecnológicos sofisticados y de gran capacidad de operaciones.

En un artículo anterior conocimos lo que es un Exchange. Se trata de mercados de intercambio donde las empresas e inversores participan del comercio de instrumentos financieros. estos mercados de intercambio cuentan con todos los recursos para que el comercio se realice de forma transparente y ágil. Un ejemplo de Exchange es la Bolsa de New York.

Mediante el acceso directo al mercado, las grandes firmas de corretaje ingresan a la plataforma electrónica del Exchange para completar la operación de comercio. Es decir que toman la posición compradora. Una vez ejecutada la orden, el Exchange acepta el pedido y lo registra en el libro correspondiente.

Tanto las firmas de corretaje como los creadores de mercado poseen el acceso directo al mercado. También acceden al DMA los grandes bancos de inversión, tomando la posición vendedora.

¿Por qué es importante la tecnología?

Para operar a través del acceso directo al mercado es importante contar con recursos tecnológicos importantes. Disponer de este tipo de tecnología implica un costo elevado de operaciones que puede influir sobre el resultado final del comercio.

Por este motivo, las empresas que adoptan la posición vendedora mediante el DMA ofrecen este acceso a empresas del lado comprador. Por lo general, quienes recurren a este acceso patrocinado son fondos de inversión, fondos de pensión y fondos mutuos.

Cuando una entidad ofrece su infraestructura para el acceso directo al mercado del Exchange puede combinarlo con otros servicios. Por ejemplo, el acceso a servicios de alta frecuencia u operaciones mediante algoritmos. De esta forma, las empresas que poseen DMA, amortizan los costos de tecnología y su mantenimiento.

Para esta participación, las empresas patrocinadas suscriben acuerdos con los propietarios de acceso directo al mercado. En dicho acuerdo se establecen los servicios ofrecidos.

Ventajas que ofrece el DMA

Las empresas que se valen del servicio de acceso directo al mercado cuentan con una serie de ventajas. La primera de ellas es una mayor transparencia sobre la cartera de pedidos existentes.

Por otro lado, la posibilidad de integrar el DMA a otros servicios, como las operaciones en base a algoritmos, permiten una mayor diversidad de estrategias. El acceso directo al mercado agiliza operaciones, reduce costos. Además, esta mayor agilidad permite a los inversores aprovechar todas las oportunidades que ofrecen las operaciones de corto plazo.

Las objeciones al acceso directo al mercado

Aunque el DMA está cada vez más extendido, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) que regula las operaciones en Estados Unidos, ha expresado algunas inquietudes.

En el caso de una empresa compradora que no tiene acceso directo al mercado, tiene que recurrir a una empresa vendedora. La FINRA dice que esto puede no ser tan transparente como se presenta. Existe una dependencia del comprador con respecto al vendedor.

¿Qué ocurriría si el comercio se ve interrumpido por una falla en la tecnología o en quienes la operan? Estos potenciales problemas se ven agravado en las operaciones de alta frecuencia. La FINRA pone especial atención de cómo habrá de resarcirse a quienes se vean perjudicados por estos errores.

Para minimizar los riesgos, La Comisión de Bolsas y Valores exige que las empresas que ofrecen acceso directo al mercado brinden ciertas garantías. Se tata de que cuenten con un sistema de controles de riesgos.

La forma de operar en los mercados financieros se vuelve, cada día, más sofisticada. Si usted está pensando en convertirse en trader o mejorar sus conocimientos como inversor, debe ampliar sus conocimientos. Club de Capitales ofrece, para ello, un conjunto de programas de formación para que usted se convierta en un inversor profesional. Lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading.