Es posible que la mayoría de las personas esté más familiarizada con aquellos que invierten en acciones en lugar de los que lo hacen en el mercado de futuros. Y esto ocurre porque los mercados bursátiles son más populares que los contratos de futuros. Sin embargo, existen suficientes razones para considerar a los instrumentos financieros derivados antes de invertir en acciones.
Usted, como inversor puede participar del apasionante mundo de ser parte de una gran compañía a partir de invertir en acciones. No obstante, ese camino tiene sus inconvenientes. Adquirir acciones de grandes compañías no siempre están sencillo y, en algunos casos, es oneroso. Esa es la razón por la que muchos traders e inversores elijen formas alternativas de acercarse a los mercados bursátiles.
Algunos prefieren los fondos cotizados en bolsa (ETF) que rastrean índices bursátiles diversos. Otros, se inclinan por los fondos mutuos. Pero, mucho han descubierto el mercado de futuros. Los contratos de futuros permiten a los operadores participar, a través de un activo subyacente, de los mercados bursátiles más importantes del mundo.
En esta entrega de Club de Capitales hablaremos de las 8 razones más importantes para elegir el mercado de futuros antes de invertir en acciones.
El mercado de futuros versus el mercado de acciones
Es importante reforzar un concepto. El universo de los mercados financieros se expande a diario. Todos los días es posible encontrar nuevos productos o instrumentos financieros.
La realidad es que, intentar establecer como un compartimiento estanco que un mercado o instrumento es mejor que otros, sería un error. Todo esto dependerá de las consideraciones de los inversores. Hay productos financieros que se adecuan mejores que otros. Y, para cada tipo de inversor, existe un mercado y un producto adecuado.
Sin embargo, vamos a referirnos a las razones por las que muchos inversores prefieren el mercado de futuros antes de invertir en acciones.
# 1 – El mercado de futuros posee un fuerte apalancamiento
Una de las razones por la que muchos inversores se vuelcan al mercado de futuros es sus niveles de apalancamiento.
A diferencia de otros mercados, como invertir en acciones, el apalancamiento en los mercados de futuros y opciones funciona diferente. En mercados como Forex o el propio mercado bursátil, el apalancamiento es un “préstamo” que el bróker ofrece al inversor para obtener posiciones más elevadas.
En el mercado de futuros, esto funciona mediante el margen inicial. Por lo general, ese margen oscila en el 10% del total del contrato. Veamos esto con un ejemplo.
Si usted dispone de $ 1.300 para invertir, podría adquirir aproximadamente 10 acciones de Amazon. Con ese mismo monto, puede suscribir un contrato de futuros por 100 acciones de la misma compañía. Si las acciones de la empresa fundada por Jeff Bezos subieran $ 5, al invertir en acciones obtendría una ganancia de $ 50. En cambio, con el contrato de futuros, su rendimiento sería de $ 500.
# 2 – Costos de operaciones y comisiones más bajas
Invertir en acciones de manera directa puede incluir costos y tarifas por las operaciones más elevadas que en los mercados de futuros.
Las comisiones en los contratos de derivados se cobran cuando las operaciones se cierran y pueden rondar un 0,5%. Cuando invierte en acciones, los servicios de su corredor pueden ser hasta 10 veces más elevados.
En este punto queremos hacer una observación. El advenimiento de corredores online provocó una reducción de los gastos que debe afrontar el inversor. Hoy, son cada vez más los brókers que ofrecen operaciones sin costos para invertir en acciones o fondos cotizados en bolsa.
Pero, aún así, los mercados de futuros son atractivos desde este punto de vista.
# 3 – Mercados de futuros con una gran liquidez
Un mercado se considera líquido cuando existe una gran cantidad de operadores con la intención de comprar o vender activos financieros.
En el mercado de futuros esto es muy evidente. Todos los días se celebran miles de contratos de futuros. Esto significa una garantía para que las órdenes se ejecuten con rapidez.
Los operadores que desean liquidar una posición (cerrar un contrato) pueden hacerlo con bastante facilidad, sin afectar en exceso su precio.
Otro dato interesante es que, los mercados de opciones y futuros, se encuentran operativos mucho más tiempo que los mercados bursátiles. Por lo general, las bolsas de derivados operan 6 días a la semana y solo realizan una parada técnica en sus plataformas de 1 hora por día.
# 4 – Los contratos de futuros son excelentes instrumentos de cobertura
Un mercado de futuros recibe operadores con distintos objetivos financieros. Algunos participan con fines especulativos. Otros, en cambio, lo hacen para cubrir otras posiciones de potenciales riesgos.
Las industrias, por ejemplo, se valen de los contratos de futuros para asegurarse la provisión de materias primas o cubrir un precio de forma anticipada. De hecho, al invertir en acciones, algunos inversores pueden cubrir sus posiciones con futuros, tomando una posición corta.
# 5 – Los especuladores también se benefician en el mercado de futuros
Los operadores que ingresan al mercado de futuro con fines especulativos pueden obtener mejores resultados, y más rápidos que al invertir en acciones.
Con un margen inicial del 10% las posibilidades de ganancias son 10 veces mayores que comprando acciones de forma directa.
Claro que, este apalancamiento de los contratos de futuros tiene su contracara. Los riesgos potenciales de exposición a pérdidas son mayores. Es posible que las llamadas de margen se activen antes de que usted se de cuenta de que ha hecho una mala jugada.
# 6 – Los futuros son más justos y menos privilegiados
Las empresas dedicadas al comercio exterior utilizan los contratos de futuros para cubrirse de eventuales riesgos cambiarios. Además, por supuesto, de asegurarse la provisión de materias primas y otros activos.
En las bolsas de valores, algunos operadores que eligen invertir en acciones se valen de información privilegiada para comprar o desprenderse de este tipo de activos. La filtración de ese tipo de información es ilegal, pero sabemos que ocurre.
Esta es una razón que convierte a los futuros en inversiones más justas y con una mejor igualdad de oportunidades para los participantes.
# 7 – En un mercado de futuro es más sencillo operar con posiciones cortas
Los contratos de futuros se suscriben entre un comprador y un vendedor. El primero de ellos adopta una posición larga. Se beneficiará de los aumentos en los precios del activo subyacente.
Por su parte, el vendedor saldrá con un rendimiento en sus manos si el activo baja su precio respecto al pactado en el contrato.
Si usted, al invertir en acciones, quiere asumir una posición corta tiene que recorre un camino. La venta al descubierto de acciones requiere de una cuenta de margen habilitada por su bróker. Tendrá que tomar las acciones prestadas del corredor y lograr colocarlas en el mercado antes de que el precio baje.
# 8 – El mercado de futuros es menos engorroso
Invertir en acciones implica toda una serie de gestiones administrativas y legales que los mercados de futuros pasan de largo. Sin embargo, considere que abrir una cuenta en un corredor de futuros posee ciertas exigencias legales. Los aspectos regulatorios están a cargo de la Community Futures Trading Commission (CFTC).
Cuando usted compra o vende acciones, está, en cierta forma, comprando un producto físico que requiere un lugar de resguardo. Aun, se trate de un registro online de su posesión.
No ocurre esto con los futuros. Los poseedores de acciones deben informar la propiedad de estas para las asambleas de accionistas y el reparto de dividendos.
Como conclusión señalemos que hemos abordado 8 razones que distinguen a un mercado de futuros frente a invertir en acciones. Sin embargo, esto no invalida el hecho de que operar con acciones tiene, a su vez, ventajas.
Los inversores de largo plazo priorizan la compra de acciones de crecimiento. También, apuestan por el reparto periódico de dividendos. Esto les asegura un ingreso regular de fondos.
Participar del mercado de opciones y futuros ofrece ventajas. Pero, como inversor consciente, debe saber que para operar con estos contratos deberá hacer sus tareas. Investigar en profundidad los subyacentes, conocer las perspectivas y tener en claro los riesgos que implica un apalancamiento alto.
¿Le gustaría invertir en el mercado de futuros sin arriesgar su propio capital? En Club de Capitales le ofrecemos la posibilidad de obtener su Cuenta de Fondeo. Si ya cuenta con cierta experiencia en estos mercados, podrá operar con numerosos activos subyacentes. Conozca todos los detalles de esta oportunidad.
Deja tu comentario