La cartera de inversión es una aliada al momento de protegerse de los vaivenes de los mercados financieros. Su función es que usted no deposite todas sus expectativas en un único instrumento financiero. Si este falla, será como un salto al vacío sin una red que lo contenga. Sin embargo, diseñar un portafolios de inversiones no es tarea fácil. Por eso, en esta oportunidad hablaremos de 5 estrategias de inversión sencillas que le ayudarán a elaborar su cartera.

Cuando de gestionar el riesgo se trata, los inversores profesionales no salen corriendo detrás de los acontecimientos. Por el contrario, sus estrategias de inversión están elaboradas para que sus instrumentos se protejan unos a otros.

La importancia de una estrategia de inversión

Un error muy común entre los principiantes que aterrizan en los mercados financieros es colocar todo su capital en un solo instrumento o activo. La falta de capacitación o conocimientos del mercado hace que ingresen a ellos sin ninguna estrategia de inversión.

En el corto o mediano plazo esta forma de operar puede terminar arruinando sus expectativas que lo llevaron a convertirse en inversor.

Warren Buffett, el fundador del fondo Berkshire Hathaway, dice que la regla de oro para invertir es nunca perder dinero. El “Oráculo de Omaha” tiene un largo historial de haber tomado decisiones acertadas cuando adquiere acciones.

Ahora bien, no perder dinero no tiene nada que ver con salir corriendo a vender sus acciones si estas están retrocediendo. Claro, salvo que los fundamentos le indiquen que son irrecuperables. A lo que se refieren los que saben, es a que para protegerse de la volatilidad de los mercados hay que contar con estrategias de inversión.

Estos planes consisten, básicamente, en tener diferentes instrumentos que, en lo posible, no se comporten iguales ante un cambio en los mercados.

En un artículo anterior, hablamos de lo que significa contar con una cartera de inversión. En dicha entrega describimos los distintos tipos de portafolios que usted puede integrar. Para ayudarlo en la tarea, queremos que analice estas estrategias y aplique las que se adecuen mejor a su perfil de inversor.

¿Quiere saber cómo funciona una cartera de inversión? Haga clic aquí.

# 1 – Diversificación, una estrategia de inversión clásica

La primera y más sencilla de las estrategias de inversión que usted tiene a la mano es la diversificación. Si es un lector habitual de Club de Capitales sabrá de qué estamos hablando.

Si tuviéramos que resumir esta estrategia en una sola frase diríamos “no ponga todos los huevos en una misma canasta”.

La diversificación consiste en integrar su cartera de inversión con activos de distintos tipos. No se enfoque en un solo sector industrial, tenga acciones, pero deles la oportunidad a otros instrumentos.

Una estrategia de inversión diversificada es una de las mejores aliadas en la gestión del riesgo.

# 2 – En su cartera de inversión coloque activos no correlacionados

En los mercados financieros existen dos grandes tipos de riesgos: el sistemático y el no sistemático. El riesgo no sistemático es aquel que afecta a un instrumento, a un sector industrial o a un mercado. En cambio, el riesgo sistemático afecta a los mercados en general. Por ejemplo, la crisis de 2008 fue una crisis sistémica. Golpeó a todos los mercados del mundo.

Este tipo de riesgo es inevitable y para protegerse, la estrategia de inversión en activos no correlaciones es una buena alternativa ¿En qué consiste? Frente a las crisis, los activos financieros no se comportan todos de la misma manera. De hecho, algunos se comportan de manera opuesta.

Por ejemplo, una caída de los mercados de valores provoca una pérdida a los tenedores de acciones. Si su cartera de inversión está conformada solo por acciones, tal vez sufra una dura derrota. Pero, si combina acciones con bonos gubernamentales, es posible que sus pérdidas sean menores. Por lo general, cuando las acciones caen, los bonos se valorizan. Entonces ¿por qué no tener ambos tipos de activos en su cartera? Una estrategia de inversión sencilla y que podría ahorrarle muchos dolores de cabeza.

# 3 – Utilice opciones de venta como estrategia de inversión

Los mercados de valores han sufrido recurrentes caídas a lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI. La de 1929 es, tal vez, la más recordada.

Cuando esto ocurre o cuando las acciones muestran retrocesos, los inversores prefieren deshacerse de esos activos. Este suele ser un camino correcto. Pero, en ocasiones, las acciones solo se han tomado un respiro. Entonces, no hay que tomar una drástica decisión de vender. Usted podría perderse buenas oportunidades de ganancias una vez que comiencen a subir de nuevo.

Una buena alternativa es comprar opciones de venta. Este tipo de instrumentos se pueden obtener en la Bolsa de Chicago, donde se comercian futuros y opciones.

Una opción de venta es un instrumento especulativo si usted piensa que las acciones bajarán. En lugar de ir en corto con sus acciones, coloca una opción de venta. Si, finalmente, las acciones caen en su precio, usted podrá colocar la opción y protegerse de esa caída.

# 4 – Las Stop-Loss como parte de sus estrategias de inversión

En el mercado de acciones, los inversores pueden utilizar las paradas de pérdidas para evitar que una caída en los precios produzca un impacto profundo.

Las Stop-Loss normales le permiten establecer un precio, a partir del cual, si las acciones bajan se emitirá una orden inmediata de venta. Supongamos que usted compra acciones de una empresa a $ 100 cada una. Coloca su Stop-Loss a $ 90. Si el precio comienza a caer, al llegar a los $ 90, el bróker recibirá la orden de vender. Un dato importante que debe saber, la orden se emite, pero esto no le asegura que la acción se venderá a ese precio. Dependerá de cómo se estén comportando compradores y vendedores.

También le recomendamos que utilice como parte de sus estrategias de inversión, las Stop-Loss dinámicas. En este caso, no se establece un precio para que se active la parada sino un porcentaje.

Para una mejor compresión. Si usted compra las acciones $ 100 cada una y establece la parada de pérdida en un 10%, esta se colocará en los $ 90. Ahora bien, las acciones que usted tiene suben hasta los $ 120, entonces la Stop-Loss se situará en $ 108.

Este mecanismo de paradas impide que pierda oportunidades en acciones de alta volatilidad.

# 5 – Tenga acciones con dividendos en su cartera de inversión

Muchos inversores eligen como estrategia de inversión disponer en su cartera de una buena proporción de acciones que pagan dividendos. Este tipo de acciones no generan importantes beneficios de capitalización. Se trata de empresas más o menos estable y que tienen un buen historial en el pago de dividendos.

Una alternativa a las acciones que pagan dividendos, son los fondos de inversión basados en bonos. Si bien los dividendos están atados a los cambios del Valor Liquidativo del Fondo (NAV), pueden repartir dividendos en forma regular.

Definir una estrategia de inversión o conformar una cartera no es tarea fácil, estas 5 estrategias pueden ser aplicadas por inversores nóveles en los mercados. Si no está seguro de cómo aplicarlas, le recomendamos que busque el asesoramiento de un profesional. Si usted opera con una entidad bancaria, esta seguro que cuenta con un sector de asesoramiento financiero.

Para poner en práctica de manera profesional estas estrategias de inversión, es necesario contar con información de calidad. Desde Club de Capitales ponemos a disposición nuestro Servicio de Membresías. Todos los días recibirá recomendación e información de calidad de los principales mercados e instrumentos financieros. Suscríbase y comience a operar de forma profesional en los mercados.