Hemos hecho una extensa recorrida por los principales métodos para establecer un Stop Loss o parada de pérdida cuando abrimos una posición. Los Stop Loss nos permiten minimizar las pérdidas en caso de que la opción elegida para nuestro comercio haya sido equivocada o, un cambio de rumbo de la tendencia nos deje mal parados. Ahora pondremos nuestra atención en los 4 errores más comunes que cometemos cuando establecemos una parada de pérdida.
1.- Colocar un Stop Loss demasiado ajustado
La gestión de riesgos nos ayuda a que nuestro comercio en el mercado Forex se transforme en ganancias. Minimizar los riesgos, muchas veces, nos lleva a ser excesivamente conservadores para evitarnos la mayor cantidad de pérdidas.
Cuando esto ocurre, los traders colocan sus Stop Loss de manera muy estrecha que no permiten que el comercio se desarrolla y, rápidamente, la posición se cierra. Esta no es una buena decisión ya que, en cierta forma, asfixiamos a la posición.
Tomemos un ejemplo. El trader decide abrir una posición en largo para el par GBP/JPY y el precio con el que entra es de 155,00. Entonces decide poner su Stop Loss en 154,90. Digamos que está decido a correr un riesgo nulo de pérdidas.
El par retrocedió unos 15 pips y se ubicó en 154,85 para, luego rebotar y llegar a los 157,00. Nuestro trader pudo haberse quedado con 200 pips de ganancias, pero no. Su Stop Loss fue tan apretado que, rápidamente, su posición fue cerrada.
Antes de colocar una parada de pérdida tan ajustada al precio de entrada, es conveniente hacer un buen análisis técnico, considerar la volatilidad y darle oxígeno a la posición para moverse un poco más libremente.
2.- Considerar el tamaño de la posición para establecer un Stop Loss
Uno de los métodos que hemos explicado en artículos anteriores, es establecer la parada de pérdida como un porcentaje de nuestra posición, una determinada cantidad de pips o una cantidad de dinero, todo teniendo en cuenta la posición que hemos abierto.
Es mejor que sepamos la verdad ahora mismo. El mercado de divisas, cualquiera sea el par que elijamos, no se moverá de acuerdo con tamaño de nuestra posición, sino a sus propias reglas. Establecer el Stop Loss en base al tamaño de nuestra posición es un error, ya que ignora todo tipo de análisis sobre el comportamiento del mercado.
Consideremos esto, si para abrir una posición y elegir el par con el que vamos a comercializar y en qué momento debemos entrar, lo hacemos en base a un análisis técnico ¿por qué no hacer lo mismo con el Stop Loss?
Si no quieres dejar de lado el tamaño de tu posición, una recomendación es que primero tomes la decisión de dónde colocar la parada de pérdida y luego, el tamaño de la posición.
3.- Stop Loss demasiado lejos
El trader debe, siempre, buscar el equilibrio adecuado que le permita obtener buenas ganancias, sin arriesgar más de los necesario. En sentido opuesto al punto uno de esto errores que estamos enumerando, colocar el Stop Loss demasiado lejos del punto de entrada puede ser un problema.
Si el análisis que hemos realizado para abrir la posición no sale como lo esperábamos, un Stop Loss demasiado lejos de la entrada nos ocasionará perdidas innecesarias. Algunos traders consideran que actuar de esta manera le da a su comercio un buen margen para rebotar, pero ¿si esto no ocurre?
Establecer una relación de 2:1 es adecuada, ya que, al menos, existe un 50% de probabilidades de obtener beneficios.
4.- Colocar las paradas en los puntos de soporte y resistencia
Sin miedo a equivocarnos podemos decir que saber colocar los Stop Loss en los lugares precisos es un arte que se aprende con la práctica y a medida que nos familiarizamos más con los análisis del mercado. Pero, si de algo estamos seguros es que colocar las paradas en el nivel exacto de soporte o de resistencia, constituye un error.
Esto es así porque colocar el Stop Loss en esos niveles nos impide cerrar la posición una vez rotos esos niveles. Podríamos perder la oportunidad que los niveles de soporte y resistencia se corroboren y los rebotes nos favorezcan.
Si abrimos una posición en largo, lo más conveniente es ubicar el soporte más cercano a la entrada y establecer nuestro Stop Loss, apenas por debajo de dicho soporte.
Si vamos en corto, corresponde ubicar la resistencia más cercana a nuestra entrada y determinar la parada de pérdida por encima de esa resistencia.
Los traders que recién se inician en el mercado Forex comenzarán a reconocer con mayor facilidad este tipo de errores a medida que su conocimiento del mercado aumente. Pero, si realmente quieres aprender más sobre cómo evitar errores en la determinación de un Stop Loss te invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading, donde todos los secretos de los buenos traders estarán a tu disposición.
Deja tu comentario