Hemos insistido desde Club de Capitales en la importancia de la capacitación antes de introducirse en la vida real de los mercados financieros. Pero no es menos cierto que se gana mucha experiencia con la práctica en el mundo real. Claro, somos conscientes que aquí ya estamos hablando de “practicar” con tu dinero. Por eso, si has decidido participar de los mercados de futuros, aquí te ofrecemos una pequeña guía, paso a paso, para llegar a tu primer contrato de futuros. Esperamos que te sea de utilidad mientras trabajas intensamente en tu capacitación. Operar con contratos de futuros puede ser una gran alternativa de éxito.
Un ejemplo ficticio para la vida real
Luego de haber abordado los mercados de futuros en nuestros últimos artículos, vamos a tratar de resumir las acciones principales para que puedas arribar a tu primer contrato de futuros. El ejemplo que aquí te brindamos debe servirte a manera de checklist cuando llegue la hora de comerciar con contratos de futuros.
Paso 1 – Elige tu bróker para el mercado de futuros
Elegir un bróker, a través del cual operarás tus contratos de futuros no es una tarea que debe tomarse a la ligera. Investiga profundamente todas las opciones que tienes en el mercado. Asegúrate que la elección recaiga en un bróker con sólida experiencia en el comercio de contratos de futuros.
Es importante que estudies con atención qué tipo de operaciones te ofrece, las comisiones que te cobra. Los márgenes iniciales para abrir tu cuenta. Recuerda que tu primer contrato de futuros será una prueba de fuego donde pondrás todos tus esfuerzos. Luego que hayas investigado en profundidad, abre la cuenta para comenzar a operar. No olvides conocer qué soporte te ofrece en cada paso de tu comercio.
Paso 2 – Seleccionar una categoría para tu primer contrato de futuros
En los mercados de futuros dispones de una gran variedad de categorías en las que puedes intervenir. Productos agrícolas, índices bursátiles, metales, energía, bonos, etc. Tu primera elección será la categoría en la que creas que podrás moverte con mayor comodidad por los conocimientos que vienes adquiriendo.
En nuestro ejemplo elegiremos la categoría de metales. Aunque esto es arbitrario, a los fines de avanzar con esta guía paso a paso.
Paso 3 – Eligiendo el activo subyacente de tu contrato de futuros
Habiendo elegido la categoría, ha llegado el momento de seleccionar el activo subyacente de tu primer contrato de futuros. No olvides que dentro de cada categoría encontrarás una variedad de activos o productos básicos.
Como la elección de la categoría recayó en los metales para nuestro ejemplo, elegiremos al oro como producto básico para comerciar.
Paso 4 – Ponemos a prueba nuestra capacidad de investigación
El oro será la base de nuestro primer contrato de futuros. Ha llegado el momento de investigar todo lo necesario para conocer el comportamiento que sigue el precio del oro en el mercado. Para ello cuentas con varias herramientas. Puedes utilizar el análisis fundamental o el análisis técnico. Aunque siempre, nuestra recomendación será que utilices una combinación de ambas herramientas para conocer en profundidad al oro.
Esta no es una tarea que debas realizar de manera apresurada. Tómate todo el tiempo que sea necesario para conocer los fundamentos y el comportamiento histórico que han determinado el precio del oro.
Paso 5 – Escrutando el mercado de futuros
Ya cuentas con un análisis pormenorizado acerca del comportamiento del precio del oro. Estás siguiendo el mercado y observas como se mueven los contratos de futuros que tienen al oro como activo subyacente. Tus conocimientos sobre este metal te están dando mucha seguridad de hacia dónde se moverá el mercado.
Has arribado a una conclusión. De acuerdo con tu análisis del mercado, el precio actual de la onza troy de oro es de 1.277 dólares. Tus estudios te llevan a prever que en los próximos 6 a 12 meses el precio llegará a 1.350 dólares la onza ¡Bien por ti!
Paso 6 – Evaluando tus opciones de contratos de futuros
Para operar en largo, te encontrarás con 3 opciones bien definidas de contrato de futuros basados en oro. La primera de ellas es el contrato estándar que cubre 100 onzas troy de oro. Una segunda opción es el contrato e-mini, que cobre 50 onzas troy. Por último, dispones del contrato e-micro, cubriendo 10 onzas troy del metal.
Por tratarse de tu primer contrato de futuros, nuestra recomendación es elegir un contrato que ofrezca el menor nivel de riesgo posible. Entonces vamos a elegir un contrato e-micro, sobre 10 onzas troy de oro.
Paso 7 – El mejor momento para invertir
Es importante saber que los contratos de futuros e-micro se comercializa en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre. A partir de los análisis que hayas realizado del comportamiento del activo subyacente, debes determinar el momento más adecuado para intervenir. Como hemos decidido ir en largo, lo más conveniente elegir un contrato a más largo plazo. Las posibilidades de éxito son mayores.
Puedes inclinarte por un contrato de futuros de cuatro, ocho o diez meses. A los fines de nuestro ejemplo, vamos a optar por el de ocho meses.
Paso 8 – Llegó la hora de ir a la plataforma
Llegamos a un paso clave en nuestro comercio en el mercado de futuros. Ingresamos a la plataforma que nos ha provisto nuestro bróker y compramos un contrato e-micro en 1.291 dólares. Asegúrate de cumplir todos los pasos necesarios para comprar tu primer contrato de futuros. No queremos que un error nos invalide la operación.
Paso 9 – Controlando el margen inicial
De acuerdo con el ejemplo elegido, y el nivel de apalancamiento, nuestro contrato de futuros e-micro para el oro, requiere una inversión de 490 dólares que será debitado de nuestra cuenta. Aquí, debemos tener en cuenta que, al producirse dicho descuento, nuestra cuenta no quede por debajo del margen de mantenimiento. Esto está establecido en las cláusulas suscriptas con nuestro bróker.
Si esta situación llegar a producirse, recibiremos por parte del bróker una llamada de margen. Esto nos obligará a realizar un depósito en nuestra cuenta para cubrir la diferencia con el margen de mantenimiento.
Paso 10 – Administrar el riesgo de nuestro contrato de futuros
Al realizar nuestra primera experiencia con contratos de futuros, esperamos que esta sea exitosa. Por eso, al comprar un contrato es necesario establecer ciertas acciones tendientes a minimizar los riesgos de pérdidas. Sobre todo, debemos considerar esto si se trata de mercados que se mueven rápidamente.
En el mismo momento que emitas la orden de compra para tu bróker, asegúrate de establecer una parada de pérdidas y un objetivo de beneficios. De esta manera, tu comercio se detendrá evitando que tu cuenta caiga por debajo del límite de margen. Esto es algo que debes considerar en todo momento para proteger tus inversiones y poder seguir en el juego.
Paso 11 – Efectúa los ajustes necesarios
Ahora que tu primer contrato de futuros está en marcha, debes seguir minuciosamente el comportamiento del mercado. A medida que veas posibilidades de cambios significativos, haz los ajustes que sean necesarios.
Hemos querido ofrecerte esta guía paso a paso, con un ejemplo hipotético, pero que bien podría ajustarse al mundo real. Apreciaríamos que nos dejes tus comentarios. Al mismo tiempo queremos invitarte a conocer nuestra Escuela de Trading, donde adquirirás una extensa práctica con numerosos ejemplos como este.
gracias, muy bueno
Excelente sres gracias por la info